Secciones
Servicios
Destacamos
El Patronato de la Vivienda del Ayuntamiento de Alicante adjudica este viernes las primeras 25 viviendas en régimen de alquiler asequible social del parque municipal, con unos precios que oscilan entre 120 y 299 euros de renta de alquiler y gastos comunitarios. De las 25 unidades que componen la oferta permanente del parque de vivienda, tres son para el Programa de Emancipación para Jóvenes; 12 corresponden al Intergeneracional de Mayores; otros dos al Intergeneracional de Jóvenes y ocho al de Arrendamiento General.
Estas ocho últimas disponen de entre dos y cuatro dormitorios, pensadas para familias. La mayoría del resto son de un dormitorio, con superficie útil media de las viviendas es de 50.28 metros cuadrados. Son las más económicas, ya que su precio medio, incluido gastos, asciende a 218.21 euros al mes.
Para acceder a una de estas viviendas, basta con presentar con la solicitud una declaración responsable de cumplir con los requisitos para acceder a un alquiler social. Respecto a los tres adjudicatarios del Programa Municipal de Emancipación para Jóvenes, el 67% es mujer española soltera, con ingresos medios quedan por debajo de dos veces Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). La edad media alcanza los 32 años. Uno de los requisitos para acceder a este programa de alquiler joven que sean menores de 36 años.
Al contrario que para el programa de Viviendas Intergeneracionales para mayores, destinado a personas mayores de 65 años. El perfil del usuario es una mujer española sola con una edad media de 70 años. Sus ingresos están por debajo de dos veces Iprem. Dado el carácter intergeneracional del Programa, se ha adjudicado también a dos jóvenes menores de 36 años y con un perfil solidario y que viven junto a los mayores. La edad media es de 24 años, y cuyos ingresos también quedan por debajo de dos veces Iprem y de nacionalidad española.
Noticias relacionadas
Respecto a los ocho adjudicatarios del Programa de Arrendamiento General, enfocado a familias, la edad media del solicitante es de 48 años. Un 75% son mujeres, al igual que en otros programas, aunque el tamaño de las familias oscila entre 5 y 3 miembros. Los ingresos quedan por debajo de 2 veces Iprem y la nacionalidad más frecuente es la española.
A 31 de diciembre de 2024, existen 466 solicitudes activas para un piso de titularidad pública en Alicante. Sin embargo, siete de cada diez se eliminan bien por no cumplir los requisitos de acceso o bien por no aportar la documentación requerida en plazo.
El Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante gestiona 746 unidades en distinto régimen de alquiler social, además de las 463 que corresponden al programa de Alquiler Asequible de particulares y que depositan su confianza en este organismo municipal para su gestión. El compromiso del gobierno municipal es llegar a las dos mil en 2027.
En estos momentos, el Patronato de Vivienda impulsa nuevas promociones dirigidas al alquiler social, con prioridad para la emancipación de los jóvenes, con la finalización de las 15 viviendas del Portón por 1,4 millones, en el Casco Antiguo; la próxima rehabilitación de 14 más en el edificio de las antiguas viviendas de maestros de San Gabriel, y la nueva construcción de un bloque de 32 pisos en la calle Ceuta en San Blas; así como la puesta a disposición de la Generalitat de distintas parcelas para la construcción de vivienda protegida a través del Plan Vive».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.