Borrar
Urgente Localizan una patera con diez migrantes, uno menor, en la costa de Alicante
Pancartas en la manifestación del pasado 8M. Shootori
Las víctimas por violencia machista en Alicante descienden en el primer trimestre pero superan la media nacional

Las víctimas por violencia machista en Alicante descienden en el primer trimestre pero superan la media nacional

El 94 % de los enjuiciados en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia durante los tres primeros meses del año fueron condenados

Viernes, 14 de junio 2024, 11:27

Los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer de la Comunitat Valenciana recibieron durante el primer trimestre de este año un total de 6.292 denuncias, es decir, un 12,8% menos que las 7.212 registradas en el mismo periodo del pasado año,

La provincia de Alicante contabilizó entre enero y marzo de 2024 un total de 2.462 denuncias y 2.387 mujeres víctimas de violencia de género, frente a las 2.509 y 2.472 del mismo periodo del año anterior, según los datos recogidos en el informe estadístico trimestral publicado este miércoles 12 de junio por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Las región alicantina supera la media nacional en cuanto a la tasa de mujeres víctimas por violencia de género por cada 10.000 mujeres, con 23,6 %. Las otras dos provincias también se mantienen por arriba de la media española -que fue de 17,5%-: Valencia (21,9%) y Castellón (19.8 %).

El 94,1% de los enjuiciados en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia de Alicante acabó con condena, porcentaje que en los de Castellón fue del 98,8% y en Valencia ascendió al 86,7%.

Igualmente, la cifra de víctimas en la Comunitat (6.046) sufrió una reducción interanual del 11%, respecto a las 6.795 contabilizadas entre enero y marzo de 2023. Se trata del primer descenso que se da en estas estadísticas desde la crisis sanitaria causada por el COVID-19.

En el conjunto del Estado se contabilizaron durante el periodo analizado 45.899 denuncias presentadas por 43.580 víctimas, datos que son un 1,17% y un 3,28 % más bajos que hace un año, respectivamente.

Prudencia

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmona, advierte de que hay que ser prudentes en el análisis de los datos del primer trimestre del año y no avanzar conclusiones hasta comprobar si la disminución de las denuncias y víctimas responde a un hecho aislado o al inicio de una tendencia a la baja en las cifras que recoge la estadística.

Añade, en este sentido, que no deben sacarse conclusiones precipitadas pues existen dos posibles causas que requerirían de actuaciones diferentes. Por un lado, podría tratarse de una disminución de los casos de violencia machista, situación ante la que cabría mostrarse optimistas pero sin bajar la guardia y sin dejar de invertir y de desarrollar medidas de prevención, de atención integral a las víctimas y de persecución del delito por las Fuerzas de Seguridad del Estado y por la Justicia.

Por otro, podría tratarse también de una reducción de las denuncias, circunstancia muy preocupante que requeriría un análisis en profundidad de sus causas y la puesta en marcha de nuevas medidas que contribuyeran a aumentar la confianza de las víctimas en las instituciones, poniendo de manifiesto la importancia de la denuncia como único medio para evitar la impunidad de los maltratadores y para dotar de mayor protección a las mujeres y a sus hijos e hijas.

Carmona destaca que, pese a la reducción de las denuncias, los asuntos civiles (relativos a los procesos de separación) que ingresan en los juzgados de violencia sobre la mujer han aumentado un 9,4 % con respecto al año anterior. Un dato significativo en la medida en que es un hecho comprobado que el simple anuncio de la voluntad de separarse de

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las víctimas por violencia machista en Alicante descienden en el primer trimestre pero superan la media nacional