Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Nacional de Alicante ha desarticulado un grupo criminal presuntamente encabezado por una ciudadana de la República Dominicana que, tras usurpar la identidad de una bebé de dos meses fallecida, consiguió de forma fraudulenta el permiso de residencia y la nacional española. La mujer, según la investigación, creó todo un entramado delincuencial que operaba en la península desde hace una década.
El operativo policial llevado a cabo en la provincia de Alicante se ha saldado con once personas detenidas -residentes en Elche, Elda y Crevillent- por delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal, falsedad documental, fraude a la seguridad social y trata de seres humanos con fines de explotación laboral, tenencia ilícita de armas y pertenencia a grupo criminal.
La investigación se inició meses atrás tras recibir información sobre una mujer que podría estar residiendo en España con una identidad usurpada. Los primeros indicios mostraron que la sospechosa regentaba empresas, compraba propiedades y traía de la República Dominicana a familiares y amigos.
Noticia relacionada
A todos ellos les conseguía la residencia de forma fraudulenta y los utilizaba como testaferros para que constaran como titulares de sus cuentas bancarias y sus propiedades inmobiliarias. Así era cómo esta banda criminal pretendía complicar la detección de las personas que realmente administraban las mismas siendo la principal investigada y su pareja, informa la Comisaría Provincial de Alicante.
Tras diversas vigilancias, seguimientos y labores de investigación -a través del contacto con diferentes organismos, así como recabar y estudiar toda la información tanto en República Dominicana como en España-, los agentes confirmaron que esta mujer con identidad usurpada se encontraba al frente de lo que sería un entramado delincuencial.
La banda criminal estaba formada por varias personas de su confianza y se dedicaba a la creación de empresas pantalla utilizadas para dar altas ficticias en la Seguridad Social, previo pago, a otras personas. Con ello obtenían diferentes tipos de beneficio tanto en prestaciones por desempleo y administrativas, como para obtener o renovar permisos de residencia en España o la nacionalidad, en el caso de extranjeros, o reagrupar a sus familiares.
El dinero generado por los pagos de las personas que figuraban de alta de forma falsa se empleaba para la compra de viviendas. Estas estaban a nombre de terceras personas y eran reformadas por extranjeros en situación irregular, los cuales habían sido engañados y explotados laboralmente hasta la finalización de las obras, según fuentes policiales. Dichos inmuebles eran adquiridos para utilizarlos de alquiler vacacional, habiéndose detectado por parte de los investigadores hasta 16 propiedades.
En el operativo policial se realizaron dos registros, uno en el domicilio de Crevillent de los principales investigados y otro en la localidad de Elda, donde se encontraba una de las empresas ficticias. En ellos se intervinieron diversas armas blancas y de fuego simuladas, además de numerosos documentos falsos y multitud de documentación de empresas y de envíos de dinero a la República Dominicana. En el país caribeño se encontraban algunos integrantes del entramado delincuencial, añaden las mismas fuentes.
Noticia relacionada
Alejandro Hernández
La investigación culminó el pasado mes de marzo con la detención de seis integrantes de este grupo criminal asentados en España y de otras cinco personas más -todas ellas, de ambos grupos, de entre 48 y 61 años de edad- que se beneficiaron de forma fraudulenta de cantidades de hasta 28.000 euros en prestaciones o regularizaron su situación administrativa en España con documentos falsos.
Los once detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Elche y la investigación policial continúa abierta. Los agentes no descartan la detención de más personas integrantes de esta organización criminal ubicada en la provincia de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.