

Secciones
Servicios
Destacamos
La ofensiva de la Guardia Civil contra los ladrones agrícolas en Alicante está dando sus frutos. El número de delitos en los últimos siete años se ha reducido un 56%, gracias, principalmente, a la intervención de la unidad especializada contra los robos en el campo (ROCA).
El Subdelegado del Gobierno en Alicante, Carlos Sánchez, acompañado por el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, José Hernández Mosquera, se ha reunido esta mañana con diferentes asociaciones agrarias con el objetivo de informarles sobre las diferentes actuaciones llevadas a cabo.
Pérez ha destacado la labor de la Guardia Civil ante las organizaciones agrarias, que a lo largo del 2023 han mantenido 400 contactos con asociaciones y profesionales del sector de las localidades en las que hay campos de cultivo con la finalidad de prevenir los delitos.
Noticias relacionadas
Desmantelada en la provincia una organización criminal que estafaba a agricultores
Alejandro Picó Peinado
Blindaje contra los robos de la uva de mesa del Vinalopó
Alejandro Hernández
Cae una banda dedicada al robo de algarrobas en la Vega Baja
Alejandro Hernández
En esta época del año, en la que coincide la recolección de diferentes especies de importancia para la producción alicantina, los Cuerpos de Seguridad intensifican la protección. Además, los agentes de la Guardia Civil les han dado a los profesionales del sector agrario una serie de recomendaciones de seguridad, para prevenir la comisión de posibles delitos que puedan afectar a la producción. Estas reuniones se realizan de forma regular y periódica durante todo el año, y se intensifican en torno a las fechas de mayor vulnerabilidad del sector.
El Subdelegado del Gobierno ha querido destacar «la gran labor que realiza la Guardia Civil tanto en prevención como en esclarecimiento de robos en el sector agrícola gracias, principalmente, al trabajo que desempeñan los equipos ROCA».
Desde que acaba la época estival y hasta el final del año, los agricultores de la provincia de Alicante recolectan gran parte de la producción de diversos productos de importancia en la zona, tales como la algarroba, la almendra, la granada, la oliva, la uva y los cítricos, estos últimos, cuya producción se mantiene durante todo el año.
En el marco del 'Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas' -desde el año 2011- la Guardia Civil trabaja activamente todo el año para dar una respuesta a los delitos que se cometen en el campo. En julio de 2013, la Guardia Civil de Alicante implantó en la provincia los Equipos ROCA como unidad especializada contra los robos en el campo.
Se crearon tres equipos ROCA para atender las necesidades de los agricultores y ganaderos de todo el territorio; uno en Almoradí, que desde Albatera al Pilar de la Horadada cubre las comarcas de la Vega Baja y el Vinalopó; otro en Calpe, que ejerce sus funciones en las Marinas Alta y Marina Baixa; y el tercero en Ibi, para las comarcas del interior de la provincia.
La confianza que han establecido los Equipos ROCA con los profesionales de ambos sectores, en gran parte gracias a estas reuniones que se realizan regularmente, ha conseguido que la delincuencia que afecta al sector disminuya notablemente.
Durante las reuniones, los agentes recaban información de interés para realizar parte del trabajo de campo necesario para identificar los puntos críticos. También aportan recomendaciones de seguridad a los productores, en base a las características específicas de cada zona o época del año.
Además de estas reuniones, para llevar a cabo su labor preventiva, la Guardia Civil realiza diariamente vigilancias en los cultivos, naves y espacios de comercialización, inspecciones de las partidas de producto y, cuando se registra una denuncia, realizan la investigación para la localización de los autores y la recuperación de la mayor cantidad posible del producto sustraído.
Una de las herramientas de control que ayuda a los cuerpos de seguridad a comprobar la legalidad de las partidas inspeccionadas y localizar el producto en caso de sustracción es el DATA (Documento de Acompañamiento y Trazabilidad Agrícola), un documento obligatorio que debe acompañar a la expedición de los productos agrarios desde su origen en la explotación agrícola hasta su destino, garantizando la trazabilidad del producto. La trazabilidad permite conocer el itinerario que ha seguido el producto y, por ende, identificar al productor y localizar rápidamente el lote.
El Equipo ROCA de Calpe se encuentra actualmente finalizando la 'Operación Traza 7', que inició el pasado mes de junio, en la que se imputan a los autores los delitos de falsedad documental y receptación de cítricos de origen ilegal.
Fruto de la inspección de 700 datas, llevadas a cabo durante la temporada de recolección de mandarina y naranja, los agentes de la Guardia Civil han localizado 8.062 kilogramos de naranja adquirida por los comerciantes de forma ilegal.
Cada temporada, la preocupación de los agricultores recae sobre alguna de las especies, en función de los factores que afectan a ese producto. En esta ocasión, la percepción de los agricultores es que la mayor vulnerabilidad recae sobre la oliva, debido a que, el descenso en la cosecha ha aumentado considerablemente el precio del producto. Sin embargo, la realidad es que los robos que se registran son, con mayor frecuencia, de herramientas y aperos, y no de producto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.