Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 7 de septiembre 2023, 21:28
El juicio por la demanda presentada por varias decenas de familiares de ancianos fallecidos y contagiados en la Residencia Domus Vi de Alcoi a causa del Covid se celebrará previsiblemente a partir del 24 de enero de 2024, según ha fijado el Juzgado de ... Primera Instancia e Instrucción 3 de la localidad.
Inicialmente se ha previsto la celebración de diez sesiones diarias, de lunes a viernes, en dos semanas, concretamente entre el lunes 22 de enero y el viernes 2 de febrero, según han informado a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
Noticia Relacionada
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoi ha celebrado este jueves la audiencia previa en relación a la demanda presentada por 46 familiares de 18 personas usuarias de la residencia. De estos 18 usuarios, 15 fallecieron por covid en Domus Vi, entre marzo y abril de 2020, mientras que los tres restantes --también contagiados de coronavirus-- murieron con posterioridad por otras causas, aunque los familiares apelan a la «atención y el cuidado» que les brindaron en el centro.
El presidente de la asociación de familiares afectados en las residencias Domus Vi Alcoi y Cocentaina, José Luis García, ha destacado, en declaraciones a Europa Press, la «satisfacción» de los familiares por tener fijada una fecha para el litigio «después de tres años de espera».
Asimismo, ha apuntado que la impresión de los abogados que les representan -Díctum- es «muy satisfactoria» tras la audiencia previa. «De las pruebas principales que aportábamos, porque aportaban información sustancial, se han aceptado todas», ha celebrado.
José Luis García
Asociación de familiares afectados en las residencias Domus Vi Alcoi y Cocentaina
García ha detallado que presentaron la demanda porque consideran que sus familiares estuvieron «afectados por mala praxis y decisiones no adecuadas», independientemente de que fallecieran o no a causa del covid. Además, cuestionan cómo se gestionó la pandemia en la residencia, donde «en dos meses murieron 74 personas, el 53 por ciento de los usuarios». Al mismo tiempo, ha lamentado que 58 fallecimientos se produjeron en 15 días.
«Como familiares, nos constituimos como plataforma en 2019 denunciando las carencias que había con el trato a familiares. Después, pensábamos que, aparte de la pandemia, algo más tenía que haber habido, una mala gestión o mala praxis», ha afirmado.
Por ello, ha apuntado que el objetivo de la demanda civil es «conseguir respuestas y que sirva para que eso no vuelva a suceder». «Si se demuestra que ha habido responsabilidades, que se depuren», ha reclamado.
«Lo que buscamos es que salga a la luz todo lo que pasó allí dentro. Estamos convencidos de que muchas cosas fallaron, no se hicieron bien, para que hubiese ese nivel de muerte. Estamos hablando de una auténtica barbaridad y tragedia. Es la única manera de saber lo que pasó», ha expresado.
Asimismo, ha afeado que la defensa de las empresas demandadas --Quavitae (matriz Domus Vi) y Mapfre-- alegue que en la demanda solo hay familiares de 18 usuarios, lo que ha tachado de «cruel y ruín». «Muchas familias no se pudieron presentar porque supone un esfuerzo económico importantísimo y porque después del dolor de dos meses de infierno necesitaban emocionalmente cerrar el proceso de duelo», ha zanjado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.