

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consorcio Provincial de Bomberos ha reforzado su equipo de vehículos con la incorporación de dos nuevas autobombas urbanas ligeras (BUL). Los parques principales de Benidorm y Elche serán el destino de estas unidades para la extinción y el salvamento, según ha informado este miércoles la Diputación de Alicante.
La inversión alcanza los 692.000 euros y propiciará que estos camiones, diseñados en especial para intervenir en zonas de calles estrechas, puedan actuar en los cascos históricos de ambos municipios. Es en estas áreas donde el acceso y el radio de giro provocan la necesidad de disponer de vehículos más versátiles y de menores dimensiones.
Alejandro Picó Peinado
Estas nuevas autobombas cuentan con un espacio interior para un conductor, un cabo y tres bomberos. Además, están dotadas con una cuba con capacidad para 2.000 litros de agua, un depósito de espuma de 100 litros, escaleras que se despliegan a distintas alturas, sistema de radio con comunicaciones, desfibriladores semiautomáticos y herramientas manuales y eléctricas como motosierra, sierra de sable, amoladora o ventilador de presión positiva.
El diputado de Emergencias, Francisco Cano, ha aclarado que con estos vehículos «seguimos avanzando para mejorar el servicio que el Consorcio presta a los municipios». El objetivo, según Cano, es dotar al cuerpo de bomberos de los medios materiales «que mejor se adapten a las necesidades de cada intervención», con la finalidad de optimizar su trabajo y seguridad.
La compra de estos camiones está enmarcada en el plan del Consorcio Provincial para renovar y reforzar la flota de Autobombas Urbanas Ligeras de todas sus zonas operativas. Por ello, la previsión para el primer semestre de 2024 se incorporen otras cinco nuevas unidades.
La zona ilicitana ha vuelto a ser una de las áreas reforzadas este verano. Estos nuevos vehículos no son el primer 'fichaje' este año del Consorcio Provincial. Sin ir más lejos, en Elche y Alcoi incorporaron en abril a su flota tres vehículos nuevos: dos autobombas nodrizas pesadas y un camión grúa.
Alejandro Hernández
Los vehículos adquiridos en abril no tenían la misma finalidad que los últimos refuerzos. Además de encargarse de la prevención y extinción de incendios, estos equipos estaban dotados con un tanque de 12.000 litros de agua y 500 litros de espumógeno. Por su parte, el camión grúa contaba con un dispositivo portacontenedores de hasta 12.000 kilos, una grúa con una capacidad de elevación de 87 KNm y un mando a distancia para el operador.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.