Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante deja atrás los abrigos y chaquetones y se enfila a una semana de primavera, casi verano, en pleno mes de enero. Y, literalmente, de un día a otro. Un frente asociado a la borrasca 'Hipólito' dejará este domingo, 14 de enero, una subida ... casi generalizada de temperaturas que en la provincia de Alicante podrá llegar hasta los 25ºC en zonas del litoral, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El frente, en principio poco activo, traerá abundante nubosidad que se extenderá de oeste a este y que dejará precipitaciones en la mitad noroeste, débiles, dispersas y ocasionales en general. En el área mediterránea habrá nubosidad media y alta. No se descarta alguna precipitación en prelitorales de la Comunitat, pero de producirse sería a primerísima hora de la mañana. En cuanto salga el sol, y se dispersen las nubes, comenzarán a aumentar las temperaturas.
Este incremento de las temperaturas, se dará de forma acusada y casi generalizada, incluso notable en amplias zonas en las mínimas. Las previsiones de la Aemet apuntan a que dicha subida de las temperaturas está provocada por los vientos de poniente que trae el frente 'Hipólito'.
Esta situación dará lugar a un ambiente estable, incluso caluroso, hasta el próximo jueves, cuando concluirá. Desde el viernes, de cara al fin de semana, tendrá lugar un descenso «progresivo y generalizado» de los termómetros con el paso de los días para volver a registros más típicos del mes de enero.
Concluye una semana metereológica en la que la anunciada llegada una Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) trajo alguna que otra lluvia de madrugada, pero mucho más débiles de las esperadas. Los últimos informes de la Aemet asguran que la cantidad acumulada de lluvias del periodo del 3 al 9 de enero en el levante peninsular «se encuentran por debajo de sus valores normales».
Los valores más notables registrados durante la madrugada del pasado miércoles por la Agencia Española de Meteorología (Aemet) se han producidos en las comarcas del Vinalopó como en Elda (12.8 litros por metro cuadrado); El Pinós (11 litros por metro cuadrado); Sax (10.8 litros por metro cuadrado) y Villena (10.4 litros por metro cuadrado).
Noticias relacionadas
Óscar Bartual Bardisa
Todo Alicante
«Poco más va a llover ya en este episodio», advertía la Aemet. Si acaso, alguna precipitación débil esta tarde en la mitad norte. La situación de sequía comienza a ser preocupante. Con la que ha caído esta semana, ya ha llovido más en Alicante que en los tres meses anteriores. El déficit de precipitaciones en el actual año hidrológico es brutal: en el acumulado solo han caído 11 litros por metro cuadrado cuando lo normal serían 99. Es decir, un déficit del 88%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.