Borrar
Lluvia en Alicante. Miriam Gil Albert
El tiempo en Alicante: Ha llovido más en Alicante en enero que en los tres meses anteriores
El tiempo

El tiempo en Alicante: Ha llovido más en Alicante en enero que en los tres meses anteriores

La provincia arrastra un déficit de precipitaciones del 88% desde el inicio del año hidrológico

Todo Alicante

Alicante

Miércoles, 10 de enero 2024

La tan anunciada DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ya ha llegado a la provincia de Alicante, aunque sus efectos están siendo más bien escasos. Ha llovido esta madrugada de martes a miércoles, pero en unos niveles ínfimos. Sin embargo, la precipitación acumulada la pasada ... noche ya es más que en los tres meses anteriores.

Las precipitaciones han sido débiles en la madrugada del martes al miércoles. Los valores más notables registrados por la Agencia Española de Meteorología (Aemet) se han producidos en las comarcas del Vinalopó como en Elda (12.8 litros por metro cuadrado); El Pinós (11 litros por metro cuadrado); Sax (10.8 litros por metro cuadrado) y Villena (10.4 litros por metro cuadrado).

En Alicante capital se han registrado 6.8 litros por metro cuadrado. Es curioso que lo poco que ha llovido en Alicante desde el 20 de septiembre ha sido de noche, entre las 22 horas de la noche y las 5 de la madrugada. No ha llovido en horas diurnas en Alicante desde el 19 de septiembre, que llovió un poco a mediodía y por la tarde, según ha registrado Aemet.

«Poco más va a llover ya en este episodio», advierte la Aemet. Si acaso, alguna precipitación débil esta tarde en la mitad norte.

Con la que ha caído esta madrugada, ya ha llovido más en Alicante que en los tres meses anteriores. El déficit de precipitaciones en el actual año hidrológico es brutal: en el acumulado solo han caído 11 litros por metro cuadrado cuando lo normal serían 99. Es decir, un déficit del 88%.

Hoy y sobre todo mañana serán los días más fríos, con una diferencia térmica este jueves de dos grados según el promedio. Pero, antención, porque a partir del fin de semana comienzan a subir las temperaturas diurnas y desde el domingo también las nocturnas. Es probable que la semana que viene tengamos un episodio de temperaturas muy anómalas para ser mitad de enero. Hay previsión de que desde el domingo podamos acercarnos a 25 ºC en litoral y zonas bajas.

Con estas circunstancias, Aemet advierte de que podemos estar nuevamente ante un episodio cálido sin precedentes a estas alturas del año, en fecha anterior al 20 de enero, con una temperatura media hasta 8ºC superior a lo normal.

El año pasado tuvimos en la Comunitat Valenciana 37 récords de días cálidos, frente a 0 de días fríos. Uno de cada diez días del año 2023 fueron los más cálidos de su respectiva fecha desde 1950.

En un clima no alterado, con la serie de datos comenzando en 1950, en 2023 debería de haber 5 récords de días cálidos y 5 de días fríos (la probabilidad teórica es igual). Sin embargo, en 2023 hubo 37 récords de días cálidos (más de 7 veces el valor teórico esperado) por 0 fríos.

Y es que 2023 fue un año en el que se registraron numerosos episodios cálidos, no sólo en verano, sino también fuera de temporada estival que, además, algunos de ellos fueron muy persistentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El tiempo en Alicante: Ha llovido más en Alicante en enero que en los tres meses anteriores