Secciones
Servicios
Destacamos
Retener talento. Ese es uno de los objetivos del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (Pcumh). Pero también lo es recuperar los talentos que se han marchado a otros países por falta de oportunidades. Y es que desde 2008 hasta ahora la entidad ... ha generado 300 puestos de trabajo de alta cualificación, pero su intención es seguir creciendo y creando suficiente industria y empleo como para poder mantener las empresas emprendedoras, ofrecer buenas ofertas de trabajo y traer de vuelta a profesionales que salieron de España.
Además, el Pcumh está de aniversario porque cumple 15 años en funcionamiento y, durante este tiempo, ha conseguido impulsar unas 160 empresas con sus programas de emprendimiento. También cuenta con 150 vinculadas al parque. Destacan un total de 47 'spin-offs' universitarias participadas, de las que 28 continúan activas. También han iniciado su andadura 55 start-ups, de las cuales 39 mantienen su actividad hoy en día.
La vicerrectora de Transferencia e Intercambio de Conocimiento de la UMH, María José López, ha asegurado que «la start-up que se crea es muy bienvenida, y muchas son participadas por la universidad». Y esto es así porque «la universidad tiene la política de acompañar al emprendedor». En este sentido, López defiende que el parque «facilita mucho la vida a los investigadores, les ayuda mucho».
Noticia Relacionada
Susana Almenar
La temática de las empresas que han nacido en el parque científico es muy diversa: biotecnología, salud, moda, cultura, educación, ingenierías, agroalimentación… Todas han contado -y cuentan- con un espacio en el que ejecutar sus ideas y proyectos, así como con apoyo para aprender a gestionar las empresas resultantes. Y varias de ellas han conseguido evolucionar muchísimo, como PLD Space, referente en el sector aeroespacial europeo.
Para hacerlo posible, durante estos quince años -entre 2008 y 2023- el Pcumh ha conseguido recaudar casi 1,3 millones de euros (concretamente 1.260.719) entre financiación pública y privada. Además, a través de la iniciativa 'Maratón de Creación de Start-Ups', la entidad ha repartido más de 800.000 euros en premios.
«En cuanto al futuro y los próximos 15 años del parque, esperamos que haya empresas que sigan confiando en nosotros y que podamos hablar de que hemos sido capaces de generar más de mil puestos de trabajo de alta cualificación», ha expuesto la directora gerente del Parque Científico, Tonia Salinas.
Noticia Relacionada
Salinas también espera ver cómo empresas que están ahora en crecimiento se vuelven «maduras y consolidadas» y se encuentran «asentadas en nuestro entorno». En este sentido, su objetivo a medio plazo es que, como universidad, se ponga «un granito de arena» para ayudar al tejido empresarial que nazca en el parque «a innovar y ser competitivo».
Por su parte, la vicerrectora de Transferencia e Intercambio de Conocimiento de la UMH es «facilitar que personas que tengan una idea que creen que puede convertirse en un negocio puedan llegar a crear un proyecto viable». Y María José López también ha asegurado que el parque científico «dinamiza el territorio» ya que «las empresas crean un impacto».
Además, la vicerrectora ha descrito que «en términos de riqueza, el impacto es como el conocimiento que genera la universidad puede calar». En este sentido, según López, el parque científico cumple con una «labor de convencer al investigador de que su conocimiento puede ser transferible, explotarse económicamente e incluso mejorar la calidad de vida de las personas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.