Borrar
Urgente Banco Sabadell regresa a Cataluña tras siete años en Alicante y en plena opa de BBVA
Niñas ucranianas refugiadas atendidas por Cruz Roja. cruz roja
Cruz Roja atiende en Alicante a más de 25.000 desplazados por el conflicto bélico
Un año de guerra

Cruz Roja atiende en Alicante a más de 25.000 desplazados por el conflicto bélico

La provincia ha sido el mayor punto de acogida de personas que han migrado a España huyendo de la guerra de Ucrania | Se ha prestado especial atención al colectivo de la infancia

Susana Almenar

Alicante

Viernes, 24 de febrero 2023, 07:22

Un día estás haciendo tu vida con normalidad y al siguiente ha estallado una guerra en tu país. Te ves en la obligación de abandonar todo cuanto conoces y correr tanto como puedas sin mirar atrás para encontrar un lugar seguro. Las bombas caen sobre ... los edificios y no sabes si tu casa seguirá en pie cuando vuelvas. Si es que vuelves.

Podría ser el inicio de una novela, pero es una historia real. La de miles de ucranianos que han tenido que migrar a España y otros países europeos huyendo del conflicto bélico de Ucrania. Ya hace un año que se inició y las cifras son demoledoras. Solo en la provincia de Alicante, Cruz Roja ha atendido a un total de 25.645 personas refugiadas en un periodo de 12 meses.

Las atenciones han tenido lugar a través de un Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade), gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Cruz Roja en Alicante. De entre los miles de refugiados, más de 15.800 han sido mujeres. Y es que en datos facilitados por la organización, el 90% de las personas que han salido de Ucrania son mujeres, niños y niñas, adultos mayores y colectivos vulnerables (como personas con discapacidad).

Los más indefensos en todo este conflicto son los pequeños. Por eso, Cruz Roja ha centrado una gran parte de su atención y sus recursos en la asistencia del colectivo de la infancia ucraniana mientras sus padres iniciaban el proceso de acogida. En este contexto, 13.175 personas han finalizado ya el procedimiento o están a punto de completarlo en Alicante -que se constituye como la provincia en la que más refugiados han encontrado asilo-.

Profesionales de Cruz Roja en su atención a los refugiados ucranianos. CRUZ ROJA
Imagen principal - Profesionales de Cruz Roja en su atención a los refugiados ucranianos.
Imagen secundaria 1 - Profesionales de Cruz Roja en su atención a los refugiados ucranianos.
Imagen secundaria 2 - Profesionales de Cruz Roja en su atención a los refugiados ucranianos.

Creade ha jugado un papel muy importante, ya que ha sido el principal punto de acogida de todos los ucranianos que han llegado a la Comunitat Valenciana durante estos 12 meses. Además, se ha utilizado un dispositivo de atención en las principales estaciones de tren y aeropuertos de Alicante, Valencia y Castellón para iniciar la ayuda de estas personas desde el primer momento.

Entre toda la ayuda que ha prestado Cruz Roja se incluyen los 'alojamientos de emergencia', servicio que han requerido un total de 1.441 personas en la provincia de Alicante. Asimismo, la organización ha ofrecido a 108 personas refugiadas diferentes programas de capacitación para que mejoren su empleabilidad y logren encontrar un hueco en el mercado laboral.

Más de 50 centros -55 concretamente- de la red provincial han participado en actividades de asistencia en la acogida de personas; en la entrega de productos de primera necesidad, como alimentación e higiene; juguetes o vestuario. También han realizado labores de acompañamiento o mediación de acuerdo con las necesidades de cada individuo.

Noticia Relacionada

Cruz Roja también ha gestionado varios centros de acogida temporal (CATE) de la Generalitat Valenciana, como el que está actualmente operativo en 'Valencia al mar', el antiguo hospital San Juan de Dios. En estos momentos, hay un total de 640 ucranianos alojados en los diferentes emplazamientos de Cruz Roja en la Comunitat Valenciana. Más de la mitad -342 exactamente- en la provincia de Alicante.

Además, la organización ha estado al pie del cañón desde el inicio del conflicto. Dos semanas después del estallido de la guerra, Cruz Roja envió ayuda humanitaria -financiada por la Generalitat Valenciana- para atender a las personas que huían del país con lo puesto a través de los pasos fronterizos con países vecinos, como Hungría o Rumanía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Cruz Roja atiende en Alicante a más de 25.000 desplazados por el conflicto bélico