Secciones
Servicios
Destacamos
La inserción laboral y la formación de las personas vulnerables es uno de los principales focos de Cruz Roja. Para cumplir con este objetivo, la organización desarrolla cada año un Plan de Empleo -que cuenta con diferentes programas- a través del cual trabaja la ... cooperación empresarial con el fin de fomentar los mercados inclusivos y sensibilizar a la población sobre este asunto.
Y es que para Cruz Roja, contar con este plan significa «poder contribuir a que las personas tengan derecho al trabajo», tal y como indican desde la propia organización no gubernamental (ONG). Además, lucha para que se favorezca la igualdad de oportunidades y de acceso al mercado de trabajo entre ciudadanos -independientemente de su género, origen racial o étnico, religión, edad u orientación sexual-. Así, la ONG busca mejorar las perspectivas de empleo de «grupos infrarrepresentados».
En Alicante se ha atendido a un total de 3.724 personas a través del Plan de Empleo durante el año 2022, de las cuales 671 han conseguido un incorporarse a un puesto de trabajo. Además, Cruz Roja ha establecido 762 acuerdos con empresas de la provincia. De ellas, casi 400 han participado como afiliadas de esta iniciativa durante el mismo periodo.
Así, 217 han facilitado la contratación de individuos y otras 46 han acogido entre sus filas a estudiantes en prácticas como parte de su proceso formativo. Además, 108 se han mostrado especialmente proactivas en cuanto a la creación de entornos inclusivos, para lo que han participado en las diferentes campañas de Cruz Roja y han realizado acciones de sensibilización.
Asimismo, un total de 91 empresas en la provincia se han sumado al campo de actuación de la organización y han realizado sesiones de orientación, acciones formativas y otras actividades para facilitar la inserción laboral de diferentes colectivos vulnerables -como jóvenes, desempleados de larga duración o mayores de 55 años-.
El Plan de Empleo de Cruz Roja no es nuevo. De hecho, lleva 22 años en marcha, pero sigue siendo necesario. Y es que la organización considera que el desempleo es uno de los grandes problemas de la sociedad. Además, en un contexto en el que ha tenido lugar la crisis sanitaria del covid y se «han ampliado la desigualdad y las brechas de género en el mercado de trabajo», la ONG continúa trabajando para «revertir la situación».
A lo largo de su historia, a nivel nacional, Cruz Roja ha atendido a casi un millón de personas -concretamente 984.955 personas- como parte de este plan. De entre ellas, 231.277 han conseguido un trabajo. Es decir, que 1 de cada 4 personas que ha participado en alguna de las iniciativas del Plan de Empleo ha encontrado un hueco en el mundo laboral. Además, 6.272 han dado otro paso y han puesto en marcha su propia iniciativa empresarial.
Los datos reflejan que el 57% de las personas atendidas han sido mujeres y, de entre ellas, un 4% víctimas de violencia de género (de las cuáles 17.700 se han incorporado al mercado laboral). Y en términos generales, Cruz Roja ha ayudado a más de 300.000 parados de larga duración a retomar su actividad profesional. Y para lograr todos estos avances, la ONG ha llevado a cabo más de 253.000 alianzas a través de más de 70.000 empresas en toda España.
Para facilitar el proceso de búsqueda de empleo al que se enfrentan miles de personas en nuestro país, Cruz Roja organiza encuentros mensuales con empresas de un sector profesional concreto del mercado de trabajo. Así, lo conocen y profundizan para saber qué requerimentos piden en los candidatos y qué buscan en sus procesos de selección.
Después, la ONG vuelca todos los conocimientos en un formato video-podcast bajo el lema 'Ser Profesional' y estos contenidos se ponen a disposición de todos los interesados de forma gratuita. Así, Cruz Roja trata de ofrecer las máximas herramientas posibles a los colectivos vulnerables con los que trabaja para que tengan oportunidades reales en el mundo laboral.
En el último año se han realizado episodios sobre temáticas variadas, como por ejemplo: hostelería, construcción, empleo sostenible, telecomunicaciones, atención sociosanitaria, alimentación y bebidas, redes sociales o movilidad sostenible. Todos ellos están disponibles en el canal de Youtube del Servicio Multicanal de Orientación para el Empleo de Cruz Roja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.