

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés / R. González
Alicante
Miércoles, 18 de octubre 2023, 07:24
Parece ser cuestión de días. Todo apunta a que el futuro del Hospital Marina Salud de Dénia se decidirá antes de que finalice este mes, una vez que culmine la auditoría encargada por la Conselleria de Sanidad para decidir si recupera la gestión directa o prorroga el contrato con la empresa Marina Salud. En otras palabras, el proceso entra en tiempo de descuento.
Desde el reciente cambio de gobierno en la Generalitat, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha ido deshojando una margarita que parece tener los días contados. La concesión finaliza en poco más de tres meses (el 31 de enero de 2024), por lo que no cabe mucha más demora.
En la Marina Alta parecen tener claro qué modelo de gestión prefieren. Apuestan por la reversión, dando por buena la hora de ruta marcada por el anterior Consell. Así se desprende de la reunión celebrada este pasado lunes por la Xarxa d'Alcaldes de la Marina Alta, el foro en el que se reúnen los primeros ediles de la comarca y al que asistieron en esta ocasión representantes del comité de empresa del departamento de salud dianense y diversas asociaciones ciudadanas de la zona. Según fuentes del sindicato de empresa, en el encuentro se evidenció la «unanimidad» de todos los agentes implicados para pedir la reversión.
Entre los munícipes presentes en el foro estuvo el alcalde popular de Benissa, Arturo Poquet, quien reconoce haber mantenido varias conversaciones recientemente con el conseller Marciano Gómez para abordar la cuestión. Tras la reunión de este lunes, Poquet ha declarado que tiene una «sensación muy positiva respecto a la reversión», por lo que cree que «el contrato no se renovará».
Arturo Poquet
Alcalde de Benissa
El benissero no es el único dirigente popular de la Marina Alta que se ha pronunciado en favor de recuperar la gestión directa del hospital. Hace apenas unos pocos días, la líder del PP de Dénia, Pepa Font, trasladó al conseller su voluntad de que se culmine la reversión.
«La comarca necesita una gestión acorde a las necesidades actuales, con mayor cuidado y protección a los sanitarios y mejor atención a los pacientes», ha asegurado Font, quien también da fe del «malestar de la población» por la actual situación y por la calidad de la atención a los pacientes.
Lo cierto es que la administración autonómica ya ha tomado pasos que pueden hacer prever el futuro del centro. Tanto es así que Sanidad ha publicado en la plataforma de contratación del sector público el aviso previo a licitación de servicios del departamento de salud dianense para que, en caso de que finalmente culmine su reversión, se puedan reducir plazos y agilizar los trámites del proceso.
Sin embargo, el ente autonómico ha fiado toda su decisión a la auditoría encargada, tal y como ha manifestado en diferentes ocasiones el conseller. «Ante la más mínima duda no haremos la reversión el 31 de enero» aseguraba Gómez en una reciente entrevista, recordando eso sí que, en caso de hacerse, «la prórroga se aprobaría de año a año».
Ante la inminencia de la decisión, los alcaldes de la Marina Alta y el comité de empresa del hospital no se plantean de momento convocar ninguna manifestación pública. No sería la primera protesta de esta índole que tendría lugar, toda vez que la plantilla del hospital se ha manifestado ante el Consell en alguna ocasión para denunciar su situación laboral. Desde el comité de empresa reconocen estar a la expectativa de la decisión de Sanidad, y anticipan nuevas movilizaciones en caso de que la gestión no vuelva a manos del ente público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.