Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo procedimiento para seleccionar personal temporal en Sanidad está despertando dudas entre los sanitarios. Qué experiencia, formación y documentos deben acreditar los profesionales son algunos de los interrogantes que han evidenciado desde el sindicato de enfermería Satse, que lamenta la «falta de desarrollo» del nuevo decreto.
El nuevo procedimiento aprobado esta semana por el Consell regula la selección de temporal estatutario para las categorías correspondientes a los grupos de titulación A1 y A2, es decir, aquellas que requieren formación universitaria.
Noticia relacionada
Aunque desde Satse reconocen que firmaron a favor de este decreto el pasado mes de abril, denuncian la «premura» en publicar este decreto en verano. «Los profesionales no saben qué experiencia o formación previa tienen que aportar los candidatos, ni durante cuánto tiempo han tenido que estar en un puesto para acreditar su experiencia suficiente».
Igualmente, denuncia Satse, «no se ha informado a las Direcciones de los Departamentos de salud del proceso que deben realizar para llamar a los candidatos fuera del horario de la Bolsa».
Por su parte, desde Sanidad creen que el decreto «prima la selección de los profesionales mejor formados, frente a otros criterios que prevalecían en los últimos años, tales como el valenciano», aunque «sin menoscabo de valorar el conocimiento de la lengua cooficial en la Comunitat por encima de otros idiomas comunitarios».
Con el nuevo sistema se podrá requerir una formación «más compleja» según el tipo de perfil, como pueden ser cardiología hemodinámica, cirugía hepatobiliar de cáncer y trasplantes, neonatología, o urgencias pediátricas. En esos casos, se podrá seleccionar a personal que ya cuente con la experiencia o formación práctica necesaria sin requerir de una formación previa.
Sobre un total de 179 puntos, establece un máximo de 70 puntos por los servicios prestados; hasta 50 puntos por la nota de la fase oposición del último proceso selectivo; un máximo de 36 puntos por la formación especializada por categoría y especialidad; hasta 10 puntos por el doctorado relacionado con la especialidad; hasta 7 puntos por otros títulos universitarios; un máximo de 4 puntos por el conocimiento del valenciano; y hasta 2 puntos por el conocimiento de otros idiomas comunitarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.