

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés
Alicante
Lunes, 6 de marzo 2023
La Conselleria de Sanidad ha informado que el paro de este lunes convocado por el Sindicato Médico CESM-CV ha sido secundado por un 7,4% de los más de 15.000 facultativos que estaban llamados a la huelga. «La jornada ha transcurrido con normalidad y con un mínimo impacto asistencial en el sistema sanitario» apuntan fuentes de Sanidad, que aseguran haber recopilado los datos de los distintos departamentos de salud de la Comunitat.
La información contrasta con los datos ofrecidos por CESM-CV, que habla de un seguimiento de la huelga del 70% entre los facultativos de la atención primaria. «A pesar de todas las tretas, con las que siempre contamos, el seguimiento está siendo excepcionalmente alto». Además, hablan de un recuento «fraudulento y tramposo» de la Conselleria, ya que según las mismas fuentes, Sanidad «obvia» a los compañeros que ha «obligado» a permanecer en sus puestos de trabajo.
También hablan de una aplicación «abusiva» de los servicios mínimos, que ya de por sí consideraban «suficientes» para minimizar el impacto del paro. En ese sentido, acusan a la Conselleria de designar para servicios mínimos a los miembros del sindicato convocante, así como a pedir a algunos gerentes y trabajadores que acudan a las 8 horas a sus puestos a manifestar si están de huelga o no; «una prueba más del miedo que les da que se reflejen sus vergüenzas», apuntan desde el sindicato.
Ante las declaraciones del sindicato, desde Sanidad aseguran que siguen apostando por la «negociación y el diálogo» para antender la demandas del colectivo. En ese sentido, esta próximo miércoles tendrá lugar un nuevo encuentro de la Mesa Sectorial de Sanidad -donde están representados todos los sindicatos del sector- para seguir cerrando acuerdos.
El presidente del sindicato convocante, Víctor Pedrera, ha lamentado que la conselleria no esté respetando los servicios mínimos en algunos centros de salud, fijándolos por encima de lo previsto. En declaraciones al diario Las Provincias, Pedrera ha citado el centro de salud de Altabix, en Elche, donde la totalidad de los pediatras secundan la huelga y hay dos especialistas de la población infantil trabajando, una cifra mayor que la de cualquier sábado.
José Vicente Pérez Pardo
Fuentes del sindicato cercanas al departamento de salud de Alcoi van más allá, y hablan de «sabotaje» por parte de Sanidad, a quien acusa de estar reforzando aquellos servicios donde más profesionales han secundado la huelga. Los facultativos han podido exponer sus demandas en la concentración que ha tenido lugar esta tarde de lunes a las puertas de la Conselleria de Sanidad en Valencia, hasta donde se han desplazado numerosos facultativos de la provincia de Alicante.
A primera hora de la mañana, TodoAlicante ha podido comprobar el impacto de la huelga en los usuarios de algunos centros de salud de Alicante. En el centro de salud del barrio de la Florida, los usuarios consultados han podido ser atendidos con normalidad. Por contra, en el de Benalúa sí que se han podido oír casos de personas que han encontrado dificultades en sus consultas.
Una mujer acompañada por su hija reconocía a la salida del centro que no había podido cerrar una cita con su pediatra de referencia porque esta se encontraba de huelga. Ante esta situación, la mujer se ha visto obligada a dirigirse a las urgencias hospitalarias para que atendieran a su hija. Situación similar la vivida por una mujer de avanzada edad acompañada por su cuidadora. «Veníamos para que la trataran por un dolor de espalda, pero debido a la huelga nos han dicho que volviéramos a la tarde», reconocía la acompañante de la anciana.
Los servicios que Sanidad ha fijado como esenciales, y que por tanto no se verán afectados por la huelga son diálisis, radioterapia, programa de trasplantes, UCI, unidades de reanimación, el SAMU, los Puntos de Atención Continuada de Primaria (PAC) de 15.00 a 9.00 horas, así como los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) de 17.00 a 9.00 horas.
En cambio, están como mínimo a la mitad de su capacidad la farmacia hospitalaria, quirófanos programados, oncología, unidad de hospitalización a domicilio, hospital de día, atención domiciliaria y los centros de transfusión. En el caso de las consultar externas preferentes, su capacidad mínima está fijada en el 25%.
Por su parte, dentro de los hospitales se han marcados los servicios mínimos propios de un domingo en Servicios Centrales Urgentes; Quirófano de urgencias; y Puertas de urgencia. En los centros de salud y especialidades, se deben mantener los servicios propios de un sábado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.