Secciones
Servicios
Destacamos
El sistema sanitario se enfrenta este verano a un escenario sin precedentes. La pandemia hizo que en 2020 el programa formativo del MIR empezará en septiembre, cuatro meses después de lo que es habitual, por lo que esa hornada de facultativos no podrá acabar su residencia antes de que empiece el verano, y por tanto, no podrán ser contratados para cubrir bajas vacacionales.
Los responsables de sanidad de las diferentes comunidades autónomas abordaron con la ministra del área, Mónica García, esta cuestión en el Consejo Interterritorial del pasado 5 de junio, en el que se puso encima de la mesa una medida para superar esta coyuntura.
Según explican desde la Conselleria de Sanidad, la ministra García habría dado luz verde a que los residentes que finalizan este año puedan desempeñar, durante el periodo estival, funciones fuera de la unidad docente, aunque siempre con supervisión. Por otra parte, el Ministerio también habría avalado, a petición de las comunidades autónomas, la movilización del personal médico a otros hospitales.
Noticia relacionada
El conseller valenciano de Sanidad, Marciano Gómez, ha lamentado que se haya llegado al mes de junio en esta situación a pesar de que en diciembre ya advirtió a la ministra que «el problema estructural de falta de profesionales se agravaría este verano si no aportaba soluciones para contar con los residentes de cuarto año».
En este sentido, Gómez ha indicado que «estas propuestas, que desde febrero se han trasladado en reiteradas ocasiones al Ministerio, respetan absolutamente la normativa, así como la voluntariedad, capacitación y tutorización de los residentes de cuarto año».
Según estimaciones de la propia Conselleria de Sanidad, el «déficit» de facultativos -que cifran en 600 plazas vacantes- pone en riesgo la apertura de 54 centros auxiliares y la cobertura de personal en 70 centros sanitarios de la Comunitat Valenciana este verano.
Las medidas avaladas por el Ministerio deben ir acompañadas por el plan de vacaciones que la conselleria elabora cada verano. A este respecto, desde Comisiones Obreras (CCOO) han reclamado que el plan cubra la totalidad de las ausencias, y han insistido en que el departamento dirigido por Gómez «debe dejar de lanzar balones fuera», ya que -recuerdan- la gestión del personal es una competencia autonómica.
En realidad, la situación actual «no es muy distinta a la de años anteriores, en cuanto a que no suelen sustituir al personal facultativo en su totalidad». «La previsión de sustitución del personal facultativo en los planes de vacaciones desde hace décadas es prácticamente inexistente en Atención Primaria, limitándose prácticamente a la sustitución del personal que es recurso único en su centro y a la contratación para la cobertura de algún consultorio auxiliar de refuerzo en zona costera», han agregado.
En el hospital, «la sustitución del personal facultativo tradicionalmente está por debajo del 10% de la plantilla y en torno al 30% en el resto de categorías profesionales», han manifestado. Por ello, la Conselleria «ha optado anteriormente por cerrar los centros de salud por la tarde y multiplicar el número de guardias que realizan para poder cubrir las necesidades». CCOO denuncia «año tras año esta práctica que debería corregirse porque perjudica a la ciudadanía y al personal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.