Realizado el primer explante de corazón en asistolia controlada en el Hospital de Dénia
Esta técnica amplía el perfil de posibles donantes, ya que permite la donación de órganos tras el cese irreversible de la actividad circulatoria
Avance significativo en el Hospital de Dénia para aumentar el perfil de sus posibles donantes. El centro de referencia para toda la Marina Alta acaba de realizar su primer explante de corazón en asistolia controlada. Se trata de una técnica que permite la donación de órganos, tras el cese irreversible de la actividad circulatoria, en pacientes en los que se ha acordado la retirada de las medidas de soporte vital.
Desde Sanidad explican que para llevar a cabo este tipo de intervenciones es necesario seguir un protocolo clínico muy preciso, que requiere la colaboración simultánea de diferentes equipos y una coordinación ajustada a tiempos muy estrictos. La ampliación en el perfil de los donantes comentada con anterioridad se debe a que este tipo de extracción permite recuperar órganos que antes no se incluían en los circuitos de trasplante.
En el equipo de explantes del Hospital de Dénia está implicados alrededor de un centenar de profesionales sanitarios. Desde 2023, el grupo está coordinado por las anestesistas Clara Dosset y Luisa Rivera, junto con la enfermera Mari Paz Ivars.
El equipo se encarga de activar los protocolos, valorar la viabilidad de la donación, realizar las gestiones administrativas, coordinar los traslados de equipos externos y supervisar todas las fases clínicas del proceso.
Durante 2024, el Hospital de Dénia recibió la donación de 43 pacientes, 8 de ellos multiorgánicos
Las responsables del equipo destacan la importancia de dejar constancia, de manera explícita, sobre la voluntad de donar órganos; a la vez que agradecen la generosidad de donantes y familiares. El documento de voluntades anticipadas y el carné de donante facilitan mucho el proceso, aunque en este último caso prevalece la voluntad de los familiares.
Voluntades anticipadas
En la Comunidad Valenciana, el documento de voluntades anticipadas se puede formalizar a través de los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP) de los centros sanitarios.
Este documento permite a cualquier persona dejar constancia por escrito de su decisión de ser donante de órganos, así como de otras instrucciones sobre su atención médica en situaciones en las que no pueda expresarse por sí misma.
Su inscripción facilita la consulta por parte de los profesionales sanitarios en caso necesario y agiliza los procedimientos relacionados con la donación, al eliminar dudas y reducir la carga emocional de las familias.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.