Borrar
Una enfermera durante una operación quirúrgica TA
Profesión femenina o dependiente de otro colectivo, los estereotipos que sufren las enfermeras

Profesión femenina o dependiente de otro colectivo, los estereotipos que sufren las enfermeras

Una encuesta del sindicato Satse revela que el 90% de las prefesionales son objeto de clichés sexistas y retrógrados

P. Sellés

Alicante

Martes, 7 de marzo 2023, 18:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La discriminación sexista es una realidad cotidiana para el personal de enfermería, especialmente entre las mujeres. Hasta nueve de cada diez de estas profesionales denuncian ser objeto de estereotipos de carácter sexista y retrógrado, tal y como apunta una encuesta realizada por el sindicato de enfermería Satse.

La consulta -a raíz de la celebración del Día Internacional de la Mujer- también concluye que 84% de las enfermeras y enfermeros opina que el estereotipo más presente es la creencia de que su profesión sea «dependiente» de otro colectivo sanitario, mientras que el 92% cree que no tienen el reconocimiento y visibilidad social que les corresponde por su competencia profesional.

«El hecho de que las enfermeras y enfermeros sigan denunciando esta inaceptable realidad denota que el paso de los años no ha conllevado una mejora de la situación, lo que demuestra que estamos fallando como sociedad a la hora de reconocer y tratar como deberíamos a todo un colectivo profesional por el mero hecho de estar conformado de manera mayoritaria por mujeres», señalan desde la organización sindical.

Otros estereotipos que también consideran asociados a su colectivo hablan de una profesión «vocacional y sin cuerpo de conocimientos propio» (49´3%); seguido de ser una «profesión sexualizada» (44´2%); ser «exclusivamente femenina» (36´7%); y no tener una formación universitaria de Grado» (24%).

El sondeo de opinión realizado por SATSE, dentro de su campaña permanente «Rompe con los estereotipos», ofrece otros datos significativos como que el 58´6% de las enfermeras y el 54% de los enfermeros de la Comunidad Valenciana han sufrido en primera persona o conocen a algún/a compañera/o que ha sido víctima de comentarios o comportamientos denigrantes basados en la imagen sexista de la profesión.

Faltas de respeto por razón de género

La encuesta recoge también más de 2.000 comentarios personales de las enfermeras y enfermeros consultados por Satse, que constatan que aún persiste una importante falta de respeto y, en ocasiones, hasta desprecio, al minusvalorar a la profesión en sí y a las enfermeras por razón de género.

En concreto, los comentarios aluden a que, al hombre, en muchos casos de manera sistemática, se le asigna socialmente un 'status' o categoría superior, y a la mujer se le siguen atribuyendo roles arcaicos y retrógrados, con expresiones como «tú no sabes, que venga un hombre que sí sabe», etc…

De igual manera, los comentarios «sexualizados» son comunes, desde seguir siendo generalizado el uso de términos como «niña» o bonita» hasta otros muchos más hirientes, denigrantes y ofensivos que afectan a su intimidad. Unos estereotipos sexistas y retrógrados que suponen un retroceso en el desarrollo profesional de las enfermeras y enfermeros, según el 74´3% de los encuestados en la Comunidad Valenciana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios