La mayoría de alicantinos avala la prohibición de fumar en espacios públicos
Una encuesta revela que más del 75% no permitiría el humo alrededor de los centros educativos, en las paradas de autobús, en las playas
La ampliación de los espacios libres de humo anunciada por el Gobierno corre el riesgo de polarizar opioniones entre fumadores y no fumadores. Sin embargo, hay más consenso del que se pudiera imaginar, a tenor de los resultados de una encuesta elaborada por la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia y Comunitaria (SoVaMFIC).
Los resultados de la encuesta revela la mayoría de la encuestados prohibiría fumar para proteger la salud de todos alrededor de los centros educativos (86,7%), en las paradas de autobús (83,8%), en los lugares públicos abiertos (77,6%) y en las playas (74%). Es significativo que también más de la mitad de lo encuestados también opina que se debería prohibir en los coches particulares, en concreto el 53,9% de los valencianos encuestados.
Noticia relacionada
Precocidad que mata: la edad de inicio del vapeo baja a los 12 años
Una gran mayoría de los valencianos encuestados, el 82,1%, no permitiría fumar en las terrazas de bares y restaurantes. La sensibilización ecológica, también es patente entre los valencianos encuestados, ya que el 96,8% considera que el uso del tabaco o sus residuos afectan al medio ambiente.
Respecto a las nuevas formas de consumo de nicotina, el 93,2% de los encuestados considera que los cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado y las pipas de agua son perjudiciales para la salud.
El precio del tabaco
En España, el precio del tabaco es uno de los más económicos en comparación con otros países de la Unión Europea. El coste medio de una cajetilla de cigarrillos es de 4,60 euros, mientras que, en Irlanda, por ejemplo, llega hasta los 12,81 euros.
Aseguran desde SoVaMFIC que el aumento de precios y la activación de medidas complementarias «han venido significando un claro descenso en el consumo de tabaco» y se calcula que encareciendo el precio del tabaco se conseguiría una reducción del hábito de fumar de entre un 10 y un 15%.
Así, el estudio refleja que el 86.4% de los valencianos encuestados apoyaría aumentar el precio del tabaco, cigarrillos electrónicos, tabaco de liar y tabaco calentado.
El tabaco causa 5.000 muertes anuales en la Comunitat
Cada año mueren en España unas 50.000 personas a causa del tabaco, unas 5.000 de ellas en la Comunitat Valenciana, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad. Además, el tabaquismo se asocia a la aparición de 35 enfermedades, como el cáncer de pulmón, las patologías cardiovasculares, la EPOC o la diabetes.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.