El Gobierno prohibirá fumar en exteriores de discotecas, campus universitarios y vehículos de uso laboral
El ejecutivo amplía los espacios libres de humo con la ley antitabaco | La norma también afecta a cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado
El Gobierno quiere ser «ambicioso en la lucha contra el tabaquismo». Así lo ha manifestado este jueves la ministra de Sanidad, Mónica García, al anunciar que el Ejecutivo trabaja en la reforma de la Ley del Tabaco, y que entre sus principales novedades incluirá la ampliación de los espacios libres de humo.
Entre estos espacios se encuentran los patios de los institutos o los campus universitarios, así como las instalaciones deportivas, las piscinas de uso colectivo, las marquesinas de los autobuses y los exteriores de las salas de fiesta. También lo serán las marquesinas de transporte y los vehículos con fines laborales.
Noticia relacionada
El municipio de Alicante que cierra sus playas a los fumadores
La medida también contempla la regulación del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, que serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos.
El real decreto que desarrolla esta regulación ya ha sido remitido al marco europeo para su evaluación y alegaciones, y la ministra ha asegurado que el Gobierno quiere avanzar con «celeridad» en este proceso normativo: «Esperamos que el borrador de la ley pueda ver la luz pronto y sea una realidad lo antes posible. Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida».
Más ayudas para dejar de fumar
Esta reforma legal se integra en una estrategia nacional más amplia de lucha contra el tabaquismo, que incluye también la financiación de tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, la regulación y control de nuevos dispositivos de consumo y el incremento de la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.
La ministra García ha justificado la norma asegurando que el tabaquismo es «una de las principales amenazas para la salud pública, que causa el 30 % de los cánceres». También ha afirmado que la selección de los espacios para ser libres de humo «está avalada por la evidencia científica, por la experiencia internacional y por las recomendaciones de la Unión Europea. Además, la decisión cuenta con el respaldo de una mayoría de ciudadanos, también fumadores, que nos piden ser firmes contra la lacra del tabaco».
- Temas
- salud
- Unión Europea
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.