

Secciones
Servicios
Destacamos
Estos días de ola de calor es más apetecible que nunca coger la toalla e ir a la playa. Con ella, los alicantinos y turistas añaden el gorro o el sombrero, el agua y el protector solar en su mochila. Sin embargo, a la hora de hacer el recuento hay una cosa que, parece, dejan en el olvido: la seguridad.
Parece que ver ondear la bandera verde es sinónimo de que todo va a ir bien, pero en el agua nunca se sabe. Y es que, a pesar de que las olas estén en calma, son muchos los factores que pueden poner en riesgo un fantástico día de playa.
Desde Cruz Roja Alicante han informado de que ya han prestado asistencia a más de 1.040 personas en lo que va de verano, además de rescatar a 66 bañistas en riesgo de ahogamiento. Con ello, la organización también ha apuntado que 14 personas han sido trasladas a centros hospitalarios para tratar sus lesiones o heridas.
Noticia Relacionada
Estas son dos de los principales problemas a los que se pueden enfrentar los alicantinos y turistas en caso de no seguir las recomendaciones, consejos y advertencias del personal de salvamento que trabaja en las playas de Alicante para velar por un baño seguro.
Son quienes están al pie de los arenales los que saben cómo actuar en caso de que algo no vaya bien. Y así ha sido desde el inicio de la temporada estival. Desde Cruz Roja han informado que algunas de las lesiones más frecuentes este verano en las playas de Alicante han sido las medulares por el baño en zonas de riesgo, así como esguinces y luxaciones.
Los voluntarios de la organización provincial también han atendido a personas que han sufrido cortes con basura a la hora de caminar descalzos por la arena o rozar con algún residuo dentro del mar durante su baño. A esto se suman las picaduras de insectos y el contacto con animales marinos como medusas, además de atenciones por golpes de calor y cortes de digestión.
Noticia Relacionada
Todas estas lesiones y heridas producidas en las playas de Alicante se pueden evitar prestando atención a las indicaciones del personal, quienes también realizan una importante labor de concienciación con mensajes preventivos.
Esto resulta fundamental para «evitar que tengamos más atenciones en las playas y, por tanto, no sean necesarios más rescates y curas», señala el responsable de playas de Cruz Roja, Miguel Ángel Sánchez. En ocasiones, parece que «el mar está en calma y la gente se arriesga a bañarse, pero puede que esté contaminado o con multitud de medusas», casos en los que «se hace más imprescindible aún los avisos preventivos para evitar accidentes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.