El junio más tórrido de la historia deja en Alicante 25 muertes atribuibles al calor
Son cuatro veces más que las registradas en el mismo periodo del pasado año
Mes de junio de absoluto récord en la península, con unas cifras de temperaturas que han pulverizado todos los registros de la serie histórica (desde 1961). La temperatura media ha sido de 23,6 ºC, superando en casi un grado los registros de 2003 y 2017, los más altos hasta la fecha.
La exposición a las elevadas temperaturas tiene efectos dañinos en el organismo, pudiendo causar deshidratación, calambres, agotamiento y, en casos graves, golpe de calor. Los síntomas pueden ir desde mareos, náuseas y pérdida del conocimiento, hasta el empeoramiento de enfermedades cardíacas o respiratorias preexistentes, las cuales pueden desembocar en la muerte.
Solo en la provincia de Alicante, el mes más tórrido de la historia ha dejado 25 muertes atribuibles a las altas temperaturas, lo que supone cuatro veces más que en el mismo periodo del pasado año.
140 muertos al verano pasado
Son datos extraídos de la herramienta de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MOMO) del Instituto de Salud Carlos III, pero cabe decir que son estimaciones estadísticas basadas en el exceso de mortalidad observado durante episodios de calor o frío. Por tanto, no reflejan muertes certificadas por causas directas, sino el posible impacto de las temperaturas extremas sobre la salud de la población.
El pasado verano se registraron en la provincia de Alicante 208 muertes atribuibles a las altas temperaturas, la mayoría en agosto (140). Durante el mes de junio fueron seis los fallecidos por estas causas, cifra muy alejada de las 25 de este año. Por su parte, en lo que llevamos de año han muerto en Alicante un centenar de personas por temperaturas extremas, 75 de ellas entre los meses de enero y febrero, por lo que se entiende que en estos casos fue debido al frío.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.