

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés
Alicante
Domingo, 27 de agosto 2023, 19:47
¿Puede ser el Chatgpt un aliado en la práctica clínica? ¿Qué enfermedades se podrían detectar más tempranamente gracias a la Inteligencia Artificial (IA)? Son dos de las preguntas que prometen ser abordadas el 3 y el 4 de noviembre en la ciudad de Alicante, en el marco del I Congreso Nacional de Enfermería e Inteligencia Artificial.
Esta cita enfocada para profesionales sanitarios tiene por objetivo formar y sensibilizar sobre el impacto que la IA promete tener en su trabajo, mediante un programa de charlas y de talleres precongresuales.
Entre los seis talleres previstos en el programa se encuentran los que abordarán el manejo del Chatgpt en la práctica clínica, y en la elaboración del trabajo académico y la publicación científica; así como el uso de la IA aplicada a la monitorización del paciente, a la actividad física, o a la nutriestética.
El congreso se divide en cinco áreas temáticas, la primera de ellas enfocada a la personalización de los cuidados con IA. «Los algoritmos de IA pueden detectar indicios tempranos de enfermedades como la diabetes o el cáncer, permitiendo intervenciones más tempranas y potencialmente salvando vidas», tal y como recoge el avance científico del programa.
La monitorización del paciente y su uso en la atención domiciliaria es otra de las posibles aplicaciones de la IA y que se abordará en otro de los bloques del congreso.
Los dispositivos de Inteligencia Artificial (IA) pueden monitorizar constantemente las condiciones de los pacientes y alertar a los profesionales de enfermería si se detectan cambios preocupantes. Esto puede permitir intervenciones más rápidas y efectivas. Por ejemplo, los dispositivos de monitorización remota pueden enviar alertas si un paciente con enfermedad cardíaca muestra signos de deterioro. Una de las aplicaciones de la IA en este ámbito -según el avance del programa- sería a través del envío de alertas si un paciente con enfermedad cardíaca muestra signos de deterioro.
Automatización de tareas, formación y privacidad serán los otros tres ejes sobre los que pivotará el congreso. En el caso del primero, incidiendo en la capacidad de la IA para «liberar a los profesionales de ciertas tareas para que se centren en la atención al paciente», así como «facilitando el análisis de grandes cantidades de datos».
En el ámbito formativo, tecnologías como la realidad virtual (RV), la aumentada (RA), y la extendida (XR), «proporcionarán a los profesionales de enfermería una formación más inmersiva y práctica». Por lo que se refiere a la ética en el manejo de la IA, esta tecnología permitiría está llamada a «proteger la privacidad de los pacientes para garantizar un cuidado de la salud de calidad, legal y humanizado».
El Congreso 'Enfermería 3.0' tendrá lugar entre el 3 y 4 de noviembre en el Hotel Alicante Golf (calle Escultor José Gutiérrez, 23) y está organizado por los Colegios de Enfermería de Alicante, Valencia y Castellón.
Publicidad
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.