Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta un 20 % de las enfermeras en la provincia de Alicante han pedido la baja laboral en el último año debido al exceso de trabajo. Además, el 86% sufre episodios de estrés y el 63% padece ansiedad. Son algunas de las principales conclusiones de una macroencuesta elaborada este año por el Consejo General de Enfermería (CGE), de las que se ha hecho eco el Colegio de Enfermería de Alicante.
La encuesta cuenta con la opinión de cerca de 10.000 enfermeras y enfermeros de todo el país, cuyos resultados son «peores» que los del primer sondeo de estas características que se elaboró hace dos años. De hecho, las bajas laborales en todo el país son del 23 %, más de siete puntos por encima que en 2022.
Noticia relacionada
La encuesta también revela que más del 95% de los profesionales considera que tiene un volumen de trabajo alto o excesivo y un 88,3% reconoce que esta presión en el trabajo les ha afectado psicológicamente mucho o bastante.
«Han pasado cuatro años desde ese inolvidable 2020 y ahora vemos muy lejano cómo en ese momento se apostó al cien por cien por la enfermería y por la Sanidad. Nos aplaudían, nos valoraban y las administraciones se volcaron enormemente para salir de la crisis. Ahora, en 2024, no es que veamos cierto retroceso, es que estamos peor que antes de la pandemia», asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
Los resultados del sondeo arrojan que el 56,1% de las enfermeras cree que su situación laboral actual ha empeorado con respecto a la que tenía antes de la pandemia. Un dato que para el CGE «resulta inadmisible que después de lo que se hizo para superar la mayor crisis sanitaria de los últimos años, las administraciones hayan olvidado todo de golpe y ahora nuestras».
Al hilo de todo lo anterior, el 63,1% de las consultadas declara que ha necesitado ayuda profesional a nivel psicológico. De ellas, sólo el 37,8% ha tenido acceso a esa ayuda. Y esto deriva en que 6 de cada 10 profesionales encuestadas declara que ha pensado en algún momento dejar la profesión. Un dato superior al recogido en 2022, donde era el 46,5%.
En este sentido, la encuesta puntualiza que la situación laboral y la falta de reconocimiento de la profesión lleva incluso a la reconsideración de la vocación. De hecho, un 36,1% declara que no volvería a estudiar Enfermería si pudiera dar marcha atrás, 7,7 puntos más que hace dos años, cuando esta reconsideración afectaba al 28,4%.
«Siempre hemos sido una profesión volcada con los pacientes y la más cercana a ellos, por lo que todos los datos son una mala noticia, pero este, en particular, mucho más, porque vemos cómo nuestras compañeras y compañeros han perdido la ilusión por la profesión debido al desgaste que tienen sobre ellos», comenta Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La CHD inicia las obras para poder vaciar el embalse de El Tejo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.