Borrar
Terraza en un establecimiento a pie de playa en la ciudad de Alicante. Miriam Gil Albert
Los bares y restaurantes alicantinos contarán con un protocolo antiacoso sexual

Los bares y restaurantes alicantinos contarán con un protocolo antiacoso sexual

Los establecimientos habilitarán espacios seguros donde resguardar a las víctimas, así como información visible con instrucciones para saber cómo actuar

P. Sellés

Alicante

Miércoles, 15 de marzo 2023, 12:31

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El sector de la hostelería alicantina contará con un protocolo para actuar ante situaciones de acoso o agresiones sexuales en sus establecimientos. La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante ha participado en la puesta en marcha de este protocolo, que está llamado a actuar a modo de guía en situaciones de acoso o agresión sexual entre clientes.

El documento cuenta tanto con medidas aplicables directamente desde el establecimiento hostelero como información para los clientes o medidas complementarias.

Los establecimientos que adopten el protocolo deberán disponer de información y señalética visible para los clientes en la que se muestre claramente las instrucciones a seguir ante una posible situación de acoso o agresión sexual.

Las víctimas de una agresión de este tipo deberán dirigirse a cualquiera de los trabajadores del establecimiento y darles a conocer la situación, utilizando una de las siguientes palabras: acoso/agresión y la palabra ayuda, para que el personal active el protocolo.

Además, cada establecimiento deberá disponer de un espacio seguro en el que poder invitar a permanecer a las víctimas hasta que puedan ser atendidas por las autoridades.

El personal deberá recibir formación específica, en especial los encargados de la seguridad y el control de accesos

Los miembros de la dirección y el resto de personal de los establecimientos deberán tomar parte en acciones de formación homologada, con una especial dedicación del departamento de seguridad y control de acceso.

Los miembros del personal deberá atender a la posible víctima, haciendo que la situación sea lo más discreta y cómoda posible. Además, deberán trasladar a la vícitma a un espacio tranquilo, previamente determinado, en el que podrá esperar de manera segura la llegada de los servicios de policía y atención especializados.

De manera simultánea los empleados del establecimiento avisarán a la policía o servicios especializados para que la víctima sea atendida, independientemente de que lo hubiera hecho también la propia víctima o alguno de sus acompañantes o testigos del acoso o agresión.

Medidas complementarias

Como medidas complementarias, los establecimientos hosteleros pondrán a disposición de las autoridades las grabaciones de cámaras de vigilancia para posibles investigaciones.

También podrán formar al personal de seguridad y de control de accesos de manera específica para actuar ante la persona que presuntamente haya realizado el acoso o la agresión. Además, se recomienda intentar que los elementos que hayan podido intervenir en lo ocurrido no se alteren.

Los estableblecimientos deberán poner en disposición de las autoridades las grabaciones donde se muestre una agresión

Cabe decir que el protocolo ha sido consensuado entre la patronal del sector -Hostelería de España- y representantes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional en un encuentro en Palencia.

A su vez, los hosteleros han solicitado reuniones con los Ministerios de Igualdad, Interior y Turismo para avanzar en la adopción de medidas antiacoso sexual en sus establecimientos.

Formación gratuita

Desde la patronal apuntan que proporcionarán con carácter gratuito a sus asociados el documento de declaración responsable, un distintivo de adhesión al protocolo y la señalética necesaria, las sesiones formativas para el personal y la dirección el establecimiento y también un asesoramiento jurídico concertado para el estudio de cada situación y posible actuación como acusación particular.

En cuanto a las situaciones de acoso o agresión por razón de género u orientación sexual, con motivación sexual en el ámbito de las relaciones laborales existe ya un protocolo en el marco del VI Acuerdo Laboral De Hostelería-ALEH. El curso incluye un temario enfocado a evitar casos de acoso sexual en el entorno laboral, dirigido a gerentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios