-kotE-U230860573525nFC-1200x840@TodoAlicante.jpeg)
-kotE-U230860573525nFC-1200x840@TodoAlicante.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más programas de atención psicosocial y mayor seguimiento a largo plazo de los supervivientes. Son las dos principales reivindicaciones que se han puesto sobre la mesa este viernes en Alicante con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil. El Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante ha acogido este viernes para visibilizar la causa, y a la que se sumará esta noche la iluminación de la fachada de la casa consistorial y la fuente de Luceros. Ambos emplazamientos se iluminarán de color dorado, que identifica la lucha contra el cáncer infantil.
Durante el acto institucional, el alcalde, Luis Barcala, ha avanzado que el gobierno municipal está trabajando con la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana (Aspanion) para desarrollar en verano un programa específico para el apoyo a la socialización de los adolescentes con cáncer.
«Este año queremos poner el énfasis en los adolescentes y en la problemática específica que tienen ellos y sus familias a la hora de afrontar una enfermedad como es el cáncer, así como en la necesidad de programas de apoyo psicosocial a los afectados y a sus familias, que vayan más allá del diagnóstico y del tratamiento», ha asegurado el alcalde.
Barcala también ha abogado por «una especialización en los tratamientos y en el apoyo emocional a los niños y también a los adolescentes, que afrontan problemáticas diferentes, como el aislamiento que la enfermedad puede suponer en una etapa de sus vidas en la que la socialización con otros adolescentes es fundamental».
Luis Barcala
Alcalde de Alicante
En el acto de este viernes también han participado representantes de la Corporación municipal, Aspanion, la Asociación Charlie, el Centro San Rafael, el presidente de la Federación de Hogueras, David Olivares, y la Bellea del Foc, Alba Muñoz.
El vicepresidente Aspanion, Alejandro López, y la coordinadora de la Asociación Charlie, Ana Catalá, han remarcado la necesidad de visibilizar el cáncer infantil los 365 días del año y han dado las gracias al Ayuntamiento de Alicante por su «apoyo y compromiso».
La pequeña Zaira y el vicepresidente de Aspanion han sido los encargados de leer el manifiesto de este año, en el que han destacado «la necesidad de que todos los menores y adolescentes con cáncer y sus familias tengamos acceso a una atención psicosocial adecuada durante todo el proceso de la enfermedad».
Asimismo, han incidido en la necesidad de «sensibilizar y formar a los profesionales de la educación, para que puedan comprender la realidad que nos afecta a las niñas y niños cuando volvemos al cole y así facilitar nuestra integración».
Por último, han reclamado el impulso del «seguimiento a largo plazo de los supervivientes de cáncer infantil en el sistema sanitario». Cerca de 250.000 niños y adolescentes son diagnosticados cada año de cáncer en el mundo, 1.500 en España y 150 en la Comunidad Valenciana, según las cifras que manejan las asociaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.