
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
P. Sellés
Alicante
Jueves, 16 de marzo 2023, 13:54
«No quiero ser un jarrón chino. No me gustaba que nadie desde fuera me dijera cómo tenía que dirigir orgánicamente el partido, así que sería ventajista si yo lo hiciera ahora». De esta forma ha declinado el exlíder de Ciudadanos Albert Rivera valorar la profunda crisis que vive el partido naranja. Declaraciones que ha hecho este jueves en Alicante.
Rivera ha participado junto al exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón en un encuentro celebrado en el Hotel Meliá de Alicante, donde ambos han debatido sobre las perspectivas socioeconómicas para el presente año.
José Vicente Pérez Pardo
Antes de que diera comienza el acto, los periodistas han tenido ocasión de formularles a ambos una serie de preguntas, entre las que no podían faltar las referentes a la situación que vive Cs.
«Hace tres años que me desvinculé de la política. Mantengo una relación de cariño y respeto con mis excompañeros. Sería absurdo dejar de hacerlo ahora que tienen dificultades».
Ante las insistentes preguntas sobre el cisma de Ciudadanos, Rivera ha mantenido la cautela y se ha abstenido de hacer mayores valoraciones: «No opino, y cuando lo he hecho ha sido cuando me han preguntado en privado».
El reconvertido en consultor y conferenciante ha aludido a su talante liberal para asegurar que «se debe dejar a los demás tomar las decisiones», una actitud con la que ha querido dejar claro que no se siente un «jarrón chino».
El que fuera alcalde de Madrid y ministro de Justicia para el Partido Popular tampoco ha podido eludir las preguntas sobre política, aunque la postura ha sido la misma que la adoptada por Rivera. En su caso, Ruiz-Gallardón ha sido preguntado por la moción de censura promovida por Vox en el Congreso de los Diputados. «Estoy retirado de la política, así que no voy a hablar».
Alberto Ruiz-Gallardón
De lo que sí que ha hablado es de la relación que le une al candidato de la moción, Ramón Tamames. «Le tengo cariño porque compartió prisión con mi padre en el año 56». Las razones, eso sí, bastante diferentes: uno por ser monárquico y el otro por comunista.
Preguntado por si le hubiera aconsejado a Tamames no aceptar la candidatura de la moción, ha asegurado: «a él le hubiese contestado, pero a usted no», en referencia al periodista.
Más allá de cuestiones políticas, ambos han compartido impresiones sobre el contexto socioeconómico en el evento 'Diálogos para el Desarrollo', celebrado este jueves bajo el lema '¿Qué queremos ser en el nuevo escenario global?'.
Centrando su discurso en Alicante, Gallardón ha asegurado que la región tiene un futuro «formidable» por su tradición de generación de riqueza, valor y talento. «Su ubicación estratégica, de apertura al mediterráneo es clave. Además, es muy importante que infraestructuras como el Eje Mediterráneo, concluyan para contribuir al desarrollo económico no solo de estas provincias, sino también de España».
Albert Rivera
Por su parte, Rivera ha comentado que nuestra provincia tiene la oportunidad de convertirse en un importante centro de inversión extranjera. «Alicante es un polo muy importante de exportación y de industria, pero tiene margen de mejora. Con gobiernos moderados, que puedan atraer a los inversores, junto con una política fiscal atractiva esta provincia y la Comunidad puede ser uno de los motores de España con mucha posibilidad de crecimiento».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.