Borrar
Pleno del Consell en el que se han aprobado los presupuestos. GVA
El déficit lastra unos presupuestos de la Generalitat volcados con los servicios sociales

El déficit lastra unos presupuestos de la Generalitat volcados con los servicios sociales

La deuda pública casi alcanza los 8.000 millones de euros en 2022 y sería la cuarta conselleria en cantidad | Uno de cada tres euros de las cuentas irán a Sanidad

Lunes, 30 de octubre 2023, 14:29

Unas cuentas «duras» de elaborar, que «no generan frustración» y que tampoco «engañan a los ciudadanos». Así ha presentado la consellera de Hacienda y portavoz del Consell, Ruth Merino, los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2023, los primeros del nuevo gobierno autonómico de Carlos Mazón con Vox. El montante global es de 29.732 millones de euros, un 4,5% más que los últimos del Botànic.

Partido Popular y Vox han podido, al final, cuadrar unos presupuestos «sin ningún recorte en los servicios esenciales», aunque sí con «ajustes». La responsable de la Hacienda pública autonómica ya sabía que el déficit de la Administración era galopante. Este lunes ya ha dado a conocer la cantidad exacta con la que la Generalitat Valenciana ha cerrado 2022: la deuda pública regional ha llegado a 7.948 millones de euros, 1.300 millones más que en el ejercicio anterior. Más intereses.

Una cantidad que, de trasladarse a un departamento concreto, sería la cuarta conselleria en presupuesto. Con estas magnitudes, Merino ha presentado unas cuentas «ajustadas». A falta de conocer con exactitud los capítulos 5 y 6, donde se detallan las inversiones, la portavoz del Consell ha asegurado que la política se centrará en «la ejecución de fondos pendientes». Nada de «prometer cosas que generen frustración». La inversión pasa de los 22.115 millones de 2023 a los 22.670 millones de 2024.

Las grandes cifras

29.732 millones de euros

es el presupuesto de la Generalitat Valenciana

7.948 millones de euros

es el déficit público de la Generalitat Valenciana en 2022

570 millones de euros

es el impacto fiscal de las nuevas medidas de supresión del Impuesto de Tranmisiones y las nuevas deducciones

Habrá «ajustes» en las consellerias. El propio presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ya defendió la reducción de gastos en asesores y otros cargos políticos como modelo de lo que son hoy las cuentas.

De los casi 30.000 millones de los presupuestos de 2023, una tercera parte irá a parar a la Conselleria de Sanidad, con 8.504 millones de euros. Es la que mayor gasto genera. Después, van Educación, con 6.669 millones de euros (un departamento al que se ha añadido Empleo y Universidades); y 2.425 millones de euros para Servicios Sociales. Es decir, ocho de cada diez euros de las cuentas van destinadas a políticas sociales.

Los preupuestos de la Generalitat también recogen los primeros efectos de la reforma fiscal que empezó el Consell con la eliminación del Impuesto de Sucesiones, al que ahora sigue el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. La bonificación de este impuesto supone un impacto fiscal de 300 millones de euros para los contribuyentes.

Quienes también se ahorrarán unos 180 millones de euros en las nuevas deducciones fiscales aprobadas en las cuentas, tales como salud mental, gimnasios u óptica. Sin embargo, estas deducciones serán vigentes en la siguiente declaración de la renta, es decir, en 2025.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El déficit lastra unos presupuestos de la Generalitat volcados con los servicios sociales