Borrar
Leales y/o fieles. PIXABAY
Tribuna

Leales y/o fieles

Esa es la cuestión. ¡Qué dura elección!

Antonio Manresa

Alicante

Miércoles, 5 de junio 2024, 13:36

Este dilema se plantea casi a diario en toda organización, sea civil o militar, tenga estructura jerarquizada o no, donde más se pone de manifiesto es en política y en el ejército. Esta disyuntiva parte de la reflexión de un amigo que me decía que yo era leal que no fiel, entonces le pregunté cuál era la diferencia porque a simple vista parece lo mismo, pero no lo es.

Hay diferencias no muy notorias pero sí de fondo. No es lo mismo una persona leal que fiel, y ese es el problema que se le presenta a quien tiene que seleccionar a sus acompañantes en un trayecto de vida laboral, con altos y bajos. Lo ideal sería un equilibrio entre leales y fieles, pero eso es pedir casi un imposible, todo está en el perfil que se quiera mostrar, alto o bajo, es ahí donde esta la elección. Intentaré aportar mi visión hasta donde llega mi entendimiento y mi conocimiento.

Primero iremos a la pregunta importante: ¿Qué es la lealtad? La lealtad en su origen proviene de la palabra del latín 'legalitas', es un valor que incluye fidelidad, compromiso, respeto y también ser sincero y honesto con el entorno que te rodea. La lealtad es una virtud que hace que tengas una obligación moral con una persona, una organización. La lealtad está profundamente ligada a la confianza, ya que se establece un compromiso en el que no hay dobles intenciones o intereses ocultos.

Sin embargo, el hecho de mostrar lealtad a alguien no quiere decir tener que estar de acuerdo y darle la razón en cada cosa que haga o diga. Por el contrario, significa ser capaces de transmitir lo que opinamos desde el respeto y el cuidado, buscando el bienestar y transmitiendo nuestro apoyo en todo momento. Ser leal no es ser un mero acompañante en los buenos momentos o en los malos, ser leal implica un plus de ti hacia una persona o una organización.

Segunda pregunta importante: ¿Qué es ser fiel? La fidelidad proviene de la palabra ´fidelis` que se refiere a un compromiso moral donde comparte los atributos de la lealtad. La fidelidad, es ser fiel a una persona, a una organización, con un matiz importante, aquí se pierde la conexión corazón y mente, solo se actúa como apoyo sin fisuras a una figura. Esa figura, sea una persona o una organización, sabe que el fiel seguirá sus paso, unos tras otros vaya al éxito o al fracaso.

No obstante una persona leal, hará lo mismo pero expresara aquello que cree en beneficio, de la persona u organización, habiendo sido escuchado y obtenida respuesta seguirá al lado a quien le mostrado su lealtad. Además lo harán los dos con más convencimiento, puesto que el intercambio de ideas siempre tiene una faceta positiva, quien expresa su opinión siente su aportación al objetivo y quien recibe esa aportación, ve la implicación del involucrado, estrecha lazos.

En política, la elección de leales y/o fieles determina el futuro de la organización, desde mi punto de vista. Los fieles siempre estarán detrás del líder acompañando, los leales siempre estarán a su lado acompañando y «combatiendo». Porque un líder es importante, los equilibrios también los son, un líder sin apoyos activos, solo pasivos es un líder que cojeara a la larga.

Los grupos deben tener una mezcla entre lealtad y fidelidad, para que el líder o la organización pueda sentir el apoyo en los momentos duros, los otros para apoyar, avanzar y dar la batalla además de no estar solo en el frente. Las organizaciones civiles y militares tienen personal dedicado a conformar equipos, con distintas técnicas, la teoría suele ser fruto de la experiencia pero también debe evolucionar como la vida así lo hace.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Leales y/o fieles

Leales y/o fieles