Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Lengua (AVL) se han reunido este lunes por un espacio de dos horas con la intención de recomponer relaciones después de la polémica por el uso del catalán en el Congreso de los Diputados. La AVL reconoce la unidad de la lengua compartida con Cataluña y Baleares, pero el Consell ha hecho bandera de la diferencia.
Esto es lo que está detrás del debate, aunque otros asuntos ha enturbiado la realación entre instituciones. Como ejemplo, el uso del valenciano no normativo en la cuenta en redes sociales de la Conselleria de Agricultura, que depende de Vox, y las declaraciones del conseller de Educación, José Antonio Rovira, de que la AVL no tiene la «verdad absoluta».
Por el momento, el único punto de acuerdo es crear una sesión bilateral con miembros de la AVL y de la Conselleria de Educación, encabezada por José Antonio Rovira, para «iniciar un proceso de sensibilidad y coordinación conjunta». Un primer paso, quizás insuficiente, para recomponer relaciones entre las dos instituciones. Pero un primer paso.
Ha sido el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha tomado las riendas de esta polémica, provocada por un mal uso de la lengua en la Conselleria de Agricultura y que el responsable de Educación no ha podido detener. En este encuentro con la AVL, Mazón le ha propuesto a la presidenta «recuperar el espíritu fundacional» de la institución normativa y «revalencianizar conjuntamente los criterios lingüísticos» de la administración autonómica.
Por su parte, la presidenta de la entidad, Verònica Cantó, no se ha arrendado. Le ha pedido a Mazón mantener la «lealtad institucional», que «estimen el valenciano» y que fomenten su uso «en todos los ámbitos posibles» sin «recortes».
Recuerda los criterios «científicos y rigurosos» de la AVL y ha asegurado que la polémica «no tiene mayor recorrido». Sin embargo, el presidente no lo considera así: «No puede ser que haya valencianohablantes que se sientan al margen de la normativa. El valenciano es de todos y todos tienen que verse identificados, lo hablen o no todos los días», ha defendido.
Mazón ha reconocido la «autoridad académica y científica» de la AVL, que reconoce «todo el mundo». Pero ha propuesto iniciar un «proceso abierto y permanente» para que «ningún valenciano se sienta excluido o alejado de las instituciones que lo representan».
Cantó, quien ha preferido no concretar las demandas de Mazón ha expuesto que la reunión ha transcurrido de manera «muy cordial» y la ha enmarcado en «la normalidad institucional total y absoluta». «Le he explicado qué es la Acadèmia y que actuaciones ha realizado desde que fue creada hace 23 años, en los que ha cumplido íntegramente la ley de creación en todo momento», ha subrayado.
Respecto a la unidad de la lengua, punto final de la discusión, ha recalcado que «la Acadèmia es muy clara»: «La definición de valenciano y de catalán en el diccionario normativo es clara, transparente y meridiana. Está claro que los baleares, valencianos y catalanes compartimos una lengua, y eso no tiene por qué cuestionarse. Otra cosa es qué tipo de relaciones políticas mantendrán los gobernantes, ahí la Acadèmia no puede entrar».
Por otro lado, ha afirmado que Mazón no le ha solicitado que la AVL deje de colaborar con el Institut d'Estudis Catalans (IEC) o con el Institut Ramon Llull, además de subrayar que siempre «tenderán puentes» a instituciones centenarias como la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV) o Lo Rat Penat.
También ha avisado de los cambios en la Ley de Plurilingüismo anunciados por Rovira: «Suprimir el valenciano de la enseñanza, no solo como asignatura, va en contar de la igualdad de oportunidades de los niños en zonas castellanoparlantes», ha advertido Cantó.
Por todo ello, Cantó ha defendido que «esta polémica no beneficia a nadie», ya que perjudica al valenciano cuando debe haber «un compromiso de todas las instituciones» por fomentarlo, y «ya no tiene más recorrido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.