

Secciones
Servicios
Destacamos
La gastronomía de la Vega Baja del Segura es pura tradición, fiel a sus platos tradicionales con productos frescos de su huerta, la huerta de Europa, que convierten en deliciosas elaboraciones tanto como plato principal como en una repostería artesana para reconfortar el cuerpo y alegrar el alma con los sabores de siempre. Los platos de cuchara para «comer de caliente» con guisos, potajes son una seña de identidad como el cocido con pelotas, la olla viuda o el amplio recetario vinculado a la alcachofa de la Vega Baja, conocida como la joya de la huerta por su calidad y versatilidad gastronómica.
Las mesas de la Vega Baja se llenan de guisos y potajes que transmiten el calor de la tradición. Uno de esos platos, que es un símbolo de la comarca y que cohesiona el territorio, es el caldo con pelotas. Un patrimonio gastronómico de los 27 municipios de la Vega Baja del Segura que se transmite de generación a generación y que es tan popular que hasta tiene su propio decálogo con los 10 mandamientos del Cocido con Pelotas de la Vega Baja del Segura.
El primero de ellos indica que lo amarás sobre todas las cosas y es una premisa que se cumple en todos los hogares y restaurantes de la comarca. Es un plato muy vinculado a los domingos y a los eventos familiares que simboliza el cariño, la cercanía y el interés por mantener vivo este legado culinario.
Las pelotas pueden ir con caldo y fideos, con cocido, solas, con la yema, el tocino o la morcilla… y eso sí, con un buen «chorrico» de limón que es uno de los productos estrella de la huerta de la Vega Baja del Segura.
Noticia relacionada
Otra de las comidas típicas de esta época que está muy arraigada en el territorio y que conquista paladares es la Olla gitana u Olla viuda. Es un guiso saciante que sabe a tradición y que tiene multitud de variantes dependiendo de la época del año en la que se consuma. De hecho, para depurar tras las fiestas navideñas se le añade apio verde fresco autóctono u hojas de cardo y no puede faltar la alcachofa de la Vega Baja, uno de los principales ingredientes de este plato.
Otras delicias gastronómicas son el arroz y conejo al igual que otras propuestas para «comer de caliente» como las albóndigas de bacalao o el 'arroz de los tres puñaos'. El nombre de este plato hace referencia a las tres medidas de habichuelas, lentejas y frisuelos (alubia carilla) que, junto al arroz, las alcachofas y otras verduras como las bleas (acelgas) y las bajocas (judías verdes) componen este manjar que representa la cocina tradicional de la comarca.
La gastronomía de la Vega Baja del Segura no sería lo mismo sin los productos de su huerta, una de las más fértiles de España. Destacan productos como la alcachofa de la Vega Baja del Segura cuya temporada abarca de finales de noviembre hasta el mes de mayo. La comarca es la principal zona productora de alcachofas de toda la Comunitat Valenciana, la segunda de España y los primeros exportadores del país. Tal es la importancia que tiene en el territorio que hasta cuenta con una marca propia, la Asociación Alcachofa de la Vega Baja del Segura, que se creó hace más de una década para defender y promocionar sus cualidades únicas, su sabor y calidad.
Ese protagonismo está muy presente en la gastronomía comarcal a través de platos donde la alcachofa muestra su versatilidad al poder degustarla en cremas, confitadas, en tempura, chips, en ensaladilla, en tortilla… y como producto estrella en recetas llenas de tradición como la ensalada de alcachofas con escarola, con lisones, en crudo, en el arroz y jardín o de verduras, o en el arroz con boquerones y alcachofas o simplemente hervidas con limón.
Precisamente, los cítricos como las naranjas, mandarinas y el limón son muy significativos en la comarca. De hecho, el 40% de los limones que se producen en España y el 70% de los que se cultivan en la Comunitat Valenciana proceden de la huerta de la Vega Baja del Segura. Por eso, es el aliño preferido para la gastronomía comarcal porque le aporta un toque fresco y aromático a los platos. Otras verduras como las acelgas (bleas), coliflores o el brócoli también son típicas de esta época y están muy presentes tanto en el paisaje de huerta como en los platos de la Vega Baja del Segura.
Cada fiesta en la Vega Baja del Segura tiene su dulce. Las festividades navideñas traen consigo especialidades como las toñas, los mantecados, las pastas flora, las yemas, los suspiros y los almendrados, todos elaborados siguiendo recetas transmitidas de generación en generación.
Durante las celebraciones de San Antón y Santa Águeda «La pesá», es común encontrar dulces típicos como las bolicas, el turrón de panizo y el pan de higo, que combinan ingredientes locales con técnicas tradicionales. En marzo, la festividad de San José pone en la mesa los buñuelos, los pasteles de gloria y las almojábanas. Y durante todo el año, los rollos de anís, las tortas de calabaza, las magdalenas de aceite o naranja, la tortada de almendra, los pasteles de gloria o el pan de calatrava.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.