Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante pone mesa y mantel durante todo el fin de semana para recibir la mayor fiesta de la gastronomía nacional, la gala de entrega de los Soles Repsol, que se alumbrarán el lunes en el ADDA. Una celebración del buen comer, saber beber y mejor vivir que ha elegido la 'terreta' para celebrar este evento por primera vez fuera del País Vasco en toda su historia.
Razones habrán encontrado los organizadores. «Muchas y muy buenas», ha expresado la responsable de la Guía Repsol, María Ritter, cuando le preguntaron los motivos. Como reza el himno del equipo local, el Hércules CF, Alicante tiene tres cosas que en España son muy famosas: son sus playas, son sus palmeras... Y antes era su equipo, pero ahora es su gastronomía.
«Alicante es una de las zonas que mayor crecimiento está viviendo tras la pandemia y gastronómicamente es un gran referente por lo que es el escenario perfecto para celebrar la fiesta de la gastronomía», indica. Sobre todo, destaca «la revolución de la cocina en la Marina Alta», con el embajador Quique Dacosta (pero no él solo) abanderando.
Alicante es ejemplo de acogida al talento, también gastronómico como aprecia la directora de la Guía: «Allí han arrancado y echado raíces proyectos de cocineros locales y foráneos, que han puesto a la provincia en el radar gastro del mundo».
Productazo no falta, con la huerta y el Mediterráneo como grandes protagonistas. Desde la gamba roja de Dénia a la alcachofa de Almoradí, pasando por las siete denominaciones de origen que alberga la provincia: vinos de Alicante, bebidas espirituosas, uva embolsada del Vinalopó, cerezas de la Montaña, nísperos de Callosa d'En Sarrià, turrón de Xixona o la granada mollar de Elche. Un sueño para cualquier cocinero trabajar con estos ingredientes.
La gastronomía alicantina es tan variada como su provincia. Eso sí, tiene un denominador común: el arroz. Ya sea un guiso marinero de La Vila Joiosa; el arrós amb costra d'Elx; el de conejo y caracoles de Pinós o el de verdura de la Vega Baja. Cualquiera es reconocible como propio. De hecho, una de sus últimas apuestas promocionales del Ayuntamiento capitalino es 'Alicante, ciudad del arroz'.
Tres Soles: Bonamb (Xàbia); L'Escaleta (Cocentaina); Quique Dacosta (Dénia).
Dos Soles: Beat (Calp); Casa Pepa (Ondara); La Finca (Elche); Monastrell (Alicante); Nou Manolín (Alicante); Peix i Brases (Dénia); Tula (Xàbia).
Un Sol: Sol Aticcook (Dénia) Audrey's – Rafa Soler (Calp); Baeza & Rufete (Alicante); El Baret de Miquel (Dénia); El Portal (Alicante); El Xato (La Nucia); Casa Elías (El Chinorlet); Els Vents (Sant Joan d'Alacant); La Perla de Jávea (Xàbia); La Sirena (Petrer); La Taberna del Gourmet (Alicante); Mesón El Granaíno (Elche); Natxo Sellés (Cocentaina) Orobianco (Calp) Piripi (Alicante); Pópuli Bistró (Alicante).
Pero tan reconocidos son sus platos como sus cocineros, «que ponen en valor los productos tanto en su vertiente más tradicional como en la más moderna», resaltan desde la guía. El dianense Quique Dacosta es, desde luego, el más afamado de unos astros de los fogones como Susi Díaz, Rafa Soler, Kiko Moya o Alberto Ferruz, por poner unos ejemplos.
Todos ellos, y muchos más, estarán en la Gala Guía Soles Repsol que se celebrará el lunes 27 de febrero en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Cerca de 400 cocineros llenarán las butacas del complejo de la avenida Campoamor es el que será, sin duda, uno de los eventos del año en Alicante.
Este año será muy especial por muchas cuestiones. En la actualidad, existen 666 establecimientos con Soles Guía Repsol. El lunes por la noche se reconocerá el trabajo de más restaurantes con la entrega de alrededor de 100 nuevos Soles Guía Repsol (el año pasado fueron 83 añadidos a la lista).
Noticias Relacionadas
También por el menú que se servirá en la gala. Por primera vez, 11 cocineras de Alicante y el resto de la Comunitat Valenciana han construido un menú con sus mejores creaciones. Un guiño a la tradición de la cocina de la abuela traspasada a la modernidad de sus nietas, un reconocimiento a las mujeres y su trabajo en la gastronomía.
Casi cualquier nombre que venga a la cabeza estará presente en el ADDA, confirman desde la organización. Desde los más mediáticos como pueda ser Jordi Cruz (Abac), Dabiz Muñoz (DiverXo) o Martín Berasategui (Berasategui) a los más premiados como los hermanos Roca (Celler de Can Roca), Pedro Subijana (Akelarre) o Andoni Aduriz (Mugaritz). Los pocos que falten será por motivos muy personales. Porque, al fin y al cabo, ¿quién dice no a pasar un fin de semana en Alicante?
Muchos de ellos llegarán ya a partir de este viernes y sábado. El domingo se juntarán la mayoría en un almuerzo en el Castillo de Santa Bárbara, emblema de la ciudad. Allí compartirán entre colegas confidencias y degustarán un menú preparado especialmente para la ocasión. Y qué mejor lugar que la fortaleza alicantina para lucir las chaquetillas con los Soles Repsol que se entregarán el día siguiente.
Pero la fiesta de la gastronomía inundará la ciudad todo el fin de semana, con demostraciones culinarias en el Mercado Central el sábado por la mañana, de 10.30 a 14 horas y un arroz gigante de pollo, verduras y conejo que el especialista Moncho Riquelme y su equipo cocinarán para 1.500 personas en la Plaza del Ayuntamiento.
Estas actividades complementan la celebración de la Gala Guía Soles Repscol que se han llevado a cabo las últimas semanas como la entrega del Sol Sostenible a La Finca de Susi Díaz y las jornadas gastronómicas 'Soles son amores' en 30 restaurantes de toda la Comunitat Valencianas.
El lunes será el día en que ocurra un evento astronómico y gastronómico de proporciones ineludibles, la Gala Guía Repsol, donde se juntarán los soles y los astros. Disfruta Alicante y disfruten de ella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.