Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Alicante
Martes, 30 de abril 2024, 12:21
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha adquirido la finca La Raja, ubicada dentro del Parque Natural de El Hondo, en Elche, uno de los enclaves «más importantes» para la conservación de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris).
La compra ha ... sido realizada a través de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y constituye «una de las actuaciones clave» contempladas en la Estrategia nacional para la conservación de la especie, según ha indicado el Ministerio en un comunicado.
El humedal de La Raja cuenta con casi 90 hectáreas y está conformado por dos grandes áreas lagunares de aguas salobres, pobladas de plantas acuáticas, entre las que se encuentran macrófitos sumergidos. Constituye un hábitat «muy favorable» para la cerceta pardilla y «su mejor enclave de reproducción en todo el Levante ibérico».
También acoge poblaciones reproductoras «de gran importancia »a nivel europeo de otras especies de aves acuáticas, entre las que destaca la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el calamón (Porphyrio porphyrio), la avoceta (Recurvirostra avosetta), el charrán común (Sterna hirundo), el charrancito (Sternula albifrons) y el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).
Está ubicada en la zona suroeste del Parque Natural de El Hondo y es adyacente a las dos fincas de El Espigar, adquiridas en 2021 por las asociaciones conservacionistas ANSE y SEO/BirdLife, también en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla.
El Miteco ha apuntado que la finca La Raja necesita «medidas urgentes de mejora y conservación del hábitat», debido a la situación actual en la que se encuentra, especialmente derivada de la alteración de sus flujos hídricos y de su dedicación exclusiva a la caza de aves acuáticas.
Para ello, se llevarán a cabo actuaciones para reducir sus principales amenazas, especialmente la caza, y para mejorar el hábitat a través de trabajos de gestión de la vegetación y de reperfilado de canales para recuperar la superficie de la lámina de agua, permitiendo la conexión hídrica de las fincas y garantizando un adecuado patrón de inundación. Además, se favorecerá el uso público de este humedal con la mejora de caminos y la instalación de observatorios.
El Parque Natural de El Hondo (2.387 hectáreas) es un humedal de importancia internacional, incluido en el convenio internacional Ramsar de protección de zonas húmedas y en Red Natura 2000 como ZEPA y LIC el Fondo d'Elx-Crevillent. Junto con el Parque Nacional de Doñana, es el principal punto de nidificación de la cerceta pardilla en España.
Estos dos humedales han llegado a albergar más del 60 por ciento de las parejas que crían en España y, por tanto, en la Unión Europea. Uno de los hitos en la reproducción de la especie se produjo en 2023, cuando, por primera vez en muchos años, la especie crió en El Espigar tras la recuperación del humedal, en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla. Ese año se avistaron cinco hembras distintas acompañadas de 36 pollos.
La cerceta pardilla es una de las siete especies en situación crítica en España. Hasta mediados del siglo XX, abundaba en los humedales costeros mediterráneos, pero en las últimas décadas «su declive ha sido drástico», registrando su número más bajo en 2009, con 22 hembras con pollos y manteniéndose hasta 2020 por debajo de 50 hembras con pollos. El censo de 2023, año de grave sequía, contabilizó 75 hembras con pollos, un 22 por ciento inferior a la reproducción registrada en 2022. España es casi su único lugar de distribución en Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.