Secciones
Servicios
Destacamos
Todo Alicante
Lunes, 15 de enero 2024, 15:40
Alberto Orts Torres, graduado de Dirección de Empresas, es uno de los nombres propios del día. El estudiante de la Universidad CEU en Elche ha recibido uno de los tres mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) de España basado en un análisis sobre la ... evaluación crítica de los modelos de valoración de activo. El reconocimiento ha venido de manos de la Asociación Española de Economía.
Su trabajo fue seleccionado entre aproximadamente 40 estudios presentados y el juradao ha destacado su calidad y metodología innovadora. Entre las personas que han valorado el TFG estaban Jordi Caballé y Judith Panadés, de la Barcelona School of Economics; el catedrático de la Carlos III, Antonio Cabrales y Juan Francisco Jimeno, economista del Banco de España; entre otros,
Las «Perspectivas de la relación riesgo-rendimiento de modelos de valoración de activos con carteras predefinidas» ha estado coordinado por el catedrático de Economía del CEU, Gonzalo Rubio y ofrece una evaluación crítica de los modelos de valoración de activos, incluyendo el Capital Asset Pricing Model (CAPM) y las especificaciones de Fama-French, para medir la relación riesgo-rendimiento. A través de un enfoque empírico, su trabajo demuestra cómo estos modelos ampliamente utilizados en la industria financiera pueden llevar a conclusiones erróneas si no se considera correctamente el diseño estadístico propuesto.
El análisis de Torres revela que, aunque estas variables de riesgo son efectivas en entornos específicos, su eficacia disminuye en situaciones donde los factores no se ajustan a estos contextos. «En nuestro trabajo evaluamos modelos de valoración de activos bajo unas condiciones específicas. Mostramos que cuando los modelos son evaluados bajo entornos donde los datos se basan sobre las propias estructuras de los modelos, estos parecen funcionar muy bien. Sin embargo, al someterlos a contextos más diversos su eficacia disminuye considerablemente».
El objetivo era transmitir dos ideas clave. «Primero, que los resultados de la evaluación de un modelo de valoración de activos pueden llegar a ser dependientes de los datos que el investigador elija, por lo que hay que tener cuidado. Y segundo lugar, en una ciencia como la económica no queremos que los resultados de la evaluación de los modelos sean dependientes de los datos escogidos, por lo que nos planteamos la siguiente pregunta: ¿cuáles serían los datos adecuados a elegir para evitar esta situación?«, según este estudiante actual en el máster de la Barcelona School of Economics.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.