

Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas no han transcurrido cien días desde la toma de posesión del nuevo Consell y los sindicatos empiezan a movilizarse y convocar diferentes actos de protesta. En esta ocasión, son las organizaciones STEPV, CC OO y UGT, presentes en la Mesa Sectorial de Educación, las que llaman al profesorado a concentrarse este miércoles a la puerta de los centros educativos «para mostrar su rechazo a las acciones y medidas que el Consell del Sr. Mazón está adoptando y a la nefasta gestión realizada en la adjudicación de plazas docentes al inicio de curso».
Los tres sindicatos organizan estas concentraciones en protesta por tres puntos: uno de ellos ideológico y los otros dos referidos a la gestión llevada a cabo al inicio del curso.
Respecto al primero, la enseñanza del valenciano es el objeto de controversia. Las intenciones mostradas por la Conselleria de Educación pasan por una modificación de la Ley de Plurilingüismo que devuelva la exención de la lengua vernácula en diversos territorios, según marca la propia Ley de Educación. Al respecto, los sindicatos reclaman «que se respete el valenciano en la enseñanza y el derecho de todo el alumnado a conocer y usar nuestra lengua, como lengua vehicular en su educación».
El secretario general del PSOE de Alicante, Miguel Millana, tacha de «ataque directo a la escuela pública sin precedentes» el inicio de curso escolar por los problemas en la adjudicación de plazas docentes. Los socialistas acusan de «falta de claridad, transparencia y planificación» en los procesos de adjudicación «que perjudica al profesorado, a los padres y al alumnado».
La polémica adjudicaciones de plazas han marcado el inicio del curso también forman parte de las reivindicaciones. Reclaman, de manera genérica, que «las adjudicaciones de plazas docentes se realicen correctamente, en tiempo y forma, sin errores, para evitar que se perjudique y maltrato al profesorado».
Por último, los tres sindicatos rechazan el incremento de las horas lectivas del profesorado en la ESO. Piden la derogación de la resolución del 28 de agosto al entender que las sentencias del TSJCV «no establecen, de ninguna forma», la sustitución de los proyectos interdisciplinarios «por el incremento de las horas lectivas de matemáticas e inglés».
Por todos estos motivos, aseguran, «pedimos al profesorado que se concentre y secundo estas propuestas, el próximo día 20 de septiembre de 2023, en la hora del patio, en todos los centros educativos».
Publicidad
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.