Borrar
Alumna en un centro educativo de Alicante. Miriam Gil Albert
Más de 80 centros de Alicante pasarán del valenciano al castellano como lengua base el próximo curso

Más de 80 centros de Alicante pasarán del valenciano al castellano como lengua base el próximo curso

La opción de cambio de proyectos lingüísticos de las zonas castellanohablantes supone la antesala para el resto de la Comunitat, cuyas familias podrán elegir a partir del curso 2025/26 gracias a la ley de libertad educativa aprobada este jueves

Pau Sellés / EP

Alicante

Jueves, 27 de junio 2024, 12:54

La ley de Libertad Educativa ha pasado este jueves su último trámite para ser validada, después de haber sido aprobada en el pleno de Les Corts con los votos favorables de Partido Popular y Vox. La norma pone fin al modelo de plurilingüismo en la educación que puso en marcha el anterior Consell del Botànic, y dará a las familias la opción de elegir la lengua base para las clases de sus hijos. 

Aunque la norma no será aplicable en todos los centros de la Comunitat hasta el curso 2025-26, algunas comunidades educativas ya han tenido la opción de votar este año, concretamente en aquellas regiones de predominio lingüístico castellano, y que a partir del próximo mes de septiembre ya serán escenario del nuevo modelo.

Esa votación anticipada se ha producido gracias a la Ley de Medidas Fiscales de la Generalitat para el año 2024, que implicó desde el pasado 1 de enero la suspensión de la aplicación de la Ley de plurilingüismo del Botànic en los municipios de predominio lingüístico castellano.

107 centros en toda la Comunitat

Esa ley ha permitido que sean 107 los colegios e institutos de la Comunitat los que han hecho valer pare el próximo curso la «libre elección» propuesta por el Consell de Mazón, pasando del valenciano al castellano como lengua base. El 80 % de todos ellos son de la provincia, alrededor de unos 85, repartidos entre las comarcas de la Vega Baja, el Alto y Medio Vinalopó. 

Para concretar esta suspensión en cada centro educativo, este debía optar entre mantener la configuración actual de asignaturas impartidas en valenciano o castellano (proyecto lingüístico de centro), o bien modificarla, para que asignaturas que hasta ahora se impartían en valenciano, pudiesen impartirse en castellano.

Uno de estos centros es el CEIP Amanecer de Torrevieja, visitado la semana pasada por el Conseller del área, José Antonio Rovira, con ocasión de sus obras de rehabilitación. En su visita, Rovira destacó que desde el Consell «creemos en la libertad, y queremos que sean los padres los que elijan la educación de sus hijos. Nuestro objetivo es pasar de la imposición a la promoción del valenciano».

El conseller también animó a que los alumnos «no pidan la exención, que cursen y se examinen de la asignatura de Valenciano porque van a tener al final de sus estudios un diploma, y si sacan de media un 7 en la etapa de Bachillerato en esta asignatura o en la Prueba de Acceso a la Universidad tendrán el C1», aludiendo así a uno de los nuevos puntos de la nueva ley educativa. 

Una jornada «negra»

Durante la sesión parlamentaria de este jueves también se ha aprobado la nueva ley que regulará À Punt, así como la modificación de la Agencia Antifraude. Los grupos de la oposición han vuelto a manifestar su oposición a este paquete legislativo, como por ejemplo el síndic socialista, José Muñoz, quien ha señalado que «con estas leyes, Mazón dice no a la educación pública, no a la lucha y prevencion de la corrupción y no a la libertad de prensa, mientras que le dice sí a crear una autopista a la corrupción para que campe a sus anchas como ha pasado históricamente con los gobiernos del PP en la Comunitat Valenciana».

Por parte de Compromís, Joan Baldoví ha señalado que en estas negociaciones «no ha habido ni acuerdo ni consenso». «Será un mal día cuando definitivamente se aprueben estas leyes que nosotros consideramos absolutamente falsas», ha manifestado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Más de 80 centros de Alicante pasarán del valenciano al castellano como lengua base el próximo curso