Borrar
Un niño utiliza utiliza un dispositivo electrónico. T.A.
Inteligencia Artificial para detectar sufrimiento emocional en los alumnos de primaria de Alcoi

Inteligencia Artificial para detectar sufrimiento emocional en los alumnos de primaria de Alcoi

El municipio implementará la herramienta Kanjo en sus centros educativos para analizar los patrones emocionales de los pequeños

Adrián Mazón

Viernes, 10 de marzo 2023, 14:43

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

¿Cuánto sufren los niños de Alcoi? ¿Cómo son sus emociones? ¿Cuánto tiempo pasan de estar contentos y felices a tristes y dolidos? Será en los próximos meses cuando el municipio revele las respuestas a estas incógnitas.

La ciudad de los puentes ha sido uno de los diez municipios de España participantes en el proyecto 'Prevención comunitaria y participación con niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección', una iniciativa de Unicef centrada en la modernización de los servicios sociales.

Los niños y niñas de Alcoi conocerán de primera mano la herramienta Kanjo, la cual utiliza la Inteligencia Artificial para la detección temprana de casos de riesgo y especial atención en la infancia. De este modo, se analizará la posibilidad de implementarla, más adelante, en los centros de Educación Primaria del municipio.

La herramienta trabaja con tabletas táctiles con el fin de que los alumnos escriban sus emociones a cada día y a lo largo del tiempo forman un patrón emocional. La información es analizada por la Inteligencia Artificial, supervisada por las personas orientadoras y psicólogas.

En caso de detectar un patrón asociado al sufrimiento, la herramienta informática emite una alerta. Esta permite a los equipos del centro actuar de forma preventiva y precoz para trabajar con el servicio de atención a la infancia del departamento.

Los centros seleccionados para poner en marcha esta iniciativa son El Romeral y Colegio Esclavas SCJ. Su personal está en formación para conocer las emociones y cómo conectar con ellas, su manifestación física, el vínculo emocional y el espacio seguro.

Tres aspectos clave centrados en la participación

El proyecto se ejecutará hasta el próximo 31 de diciembre, con un año más para su evaluación. En este periodo se trabaja en tres aspectos clave centrados en mejorar el sistema de detección de riesgo temprano, diseñar un modelo de intervención ante situaciones de riesgo de protección para niños, niñas y adolescentes, y la gestión y difusión del conocimiento generado para su replicabilidad.

La metodología del proyecto cuenta con un aspecto clave: la participación. El codiseño del modelo se hará en espacios participativos con personal de entidades locales y, además, la participación infantil se dará en todas las fases del proyecto.

La iniciativa busca garantizar un enfoque basado en un marco de derechos, una intervención y apoyo centrados en cada persona, junto a la promoción de un enfoque comunitario y preventivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios