Borrar
Urgente La playa de Solsida en Altea reabre al baño mientras Les Fonts de l'Algar esperan un trasvase
El catedrático de la UA, Juan Antonio Roche. UA

Una encuesta sobre el amor con liderazgo alicantino

El catedrático de la UA, Juan Antonio Roche, coordina este cuestionario implementado en una investigación del CIS

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 19 de junio 2025, 18:48

¿Qué importancia tiene el amor en la sociedad española? Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), liderada por el profesor Juan Antonio Roche de la Universidad de Alicante, busca respuestas a dicha premisa.

El catedrático de Sociología y Cultura de las Artes coordina esta encuesta que desarrolla el CIS en todo el territorio nacional con una muestra de cuatro mil entrevistas.

Este ambicioso trabajo tiene como objetivo comprender el lugar que ocupa el amor en la vida de la ciudadanía, teniendo en cuenta tanto su dimensión afectiva como su relevancia social y cultural.

La investigación parte de una definición amplia e inclusiva del amor, entendida como la voluntad de establecer un proyecto afectivo compartido, ya sea en relaciones tradicionales o en otros modelos como el poliamor.

Desde una perspectiva sociológica, el estudio distingue entre dos grandes tipos de amor: el romántico, con un componente idealista y estable, y el confluyente, caracterizado por su inmediatez y fugacidad.

La encuesta también contempla una amplia gama de variables socioculturales que pueden influir en las relaciones afectivas: edad, género, nivel educativo, clase social, ideología política, capacidad económica y religión.

La estructura del cuestionario analiza aspectos como las características del amor, su duración, sus fases, los conflictos que atraviesa, y su vinculación con proyectos comunes.

Según Roche Cárcel, el amor «necesita hechos, fases y conflictos, y forma una estructura social clave para entender no solo las relaciones interpersonales, sino también el nivel de felicidad de los españoles».

Entre las cuestiones que se buscan responder destacan si jóvenes y mayores conciben el amor de manera diferente, si este sentimiento sigue siendo trascendente en la sociedad contemporánea, si las relaciones afectivas se viven de forma igualitaria entre géneros, o si el amor está condicionado por el consumo y la ideología.

Se trata de la primera vez que el profesor Roche Cárcel colabora con el CIS en calidad de autor de una encuesta y lo hace abordando un tema de alta sensibilidad social desde una óptica académica.

Su participación refuerza el papel de la Universidad de Alicante como referente en el análisis de fenómenos sociales complejos y de gran actualidad.

Los resultados del estudio, que se darán a conocer en los próximos meses, permitirán comprender en profundidad cómo se manifiesta y se transforma el amor en la España del siglo XXI, y qué papel juega en la construcción de la identidad individual y colectiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Una encuesta sobre el amor con liderazgo alicantino

Una encuesta sobre el amor con liderazgo alicantino