Borrar
Portada libro Castells sap a tradicions. TA

La UA edita un recetario que recoge los saberes culinarios de Castell de Castells

El libro recupera medio centenar de recetas tradicionales con un enfoque educativo, patrimonial e intergeneracional

Pau Sellés

Alicante

Miércoles, 18 de junio 2025, 13:14

La Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor de la Universidad de Alicante ha editado un recetario que recoge los saberes culinarios del municipio de Castell de Castells. La publicación, titulada Castells sap a tradicions, se presentará el próximo viernes 20 de junio, a las 20:45 horas, en la escuela de Castell de Castells. Este recetario recoge las tradiciones gastronómicas del municipio a través de medio centenar de recetas agrupadas en platos dulces, salados y bebidas.

El libro también aborda la huella de los movimientos migratorios en la cocina local y se presenta como un viaje al pasado pensado para preservar un legado cultural que forma parte del futuro de la comunidad. Puede descargarse en su versión digital desde la web de la Cátedra Carmencita en este enlace. Además, se ha editado una tirada impresa por la Imprenta de la Universidad de Alicante, disponible bajo solicitud en la página web de la cátedra.

Portada del libro. TA

La obra ha sido elaborada por el alumnado del CEIP Serrella, bajo la coordinación de la directora del centro, Rosario María Hernández, y el profesorado de la Universidad de Alicante: Santiago Ponsoda López de Atalaya, María Tormo-Santamaría y Virginia Rubio Berenguer.

Preservar el patrimonio cultural

El recetario forma parte del proyecto «Serrella: Educación, Patrimonio y Comunidad en Castell de Castells», financiado por el Ministerio de Cultura dentro del Plan de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial. Este proyecto, coordinado por los docentes de la UA Santiago Ponsoda y Laura Lucas-Palacios, tiene como objetivo preservar y transmitir diversas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, como celebraciones, juegos populares, música, danza o gastronomía.

Según Josep Bernabeu, director de la Cátedra Carmencita, «nuestra participación se centró en el asesoramiento gastronómico. Iniciamos el trabajo con un seminario-taller en el que propusimos al alumnado elaborar un recetario con platos tradicionales siguiendo una metodología concreta: contactar con una persona mayor del entorno, recuperar una receta, cocinarla conjuntamente y grabar el proceso en formato vídeo».

Por su parte, Santiago Ponsoda subraya que «la gastronomía es uno de los pilares del patrimonio inmaterial y refleja cómo es una sociedad y su evolución. En el ámbito educativo, este tipo de patrimonio es un recurso de primer orden, ya que permite al alumnado reflexionar sobre el presente a partir del legado del pasado».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La UA edita un recetario que recoge los saberes culinarios de Castell de Castells

La UA edita un recetario que recoge los saberes culinarios de Castell de Castells