Eliminar basura espacial con rayos solares: el proyecto en el que participa una empresa ilicitana
La firma Plus Ethics, del PCUMH, ha sido seleccionada por el Fondo de Defensa Europeo para participar en este proyecto aeroespacial
Eliminar basura espacial mediante rayos solares concentrados. Se trata del proyecto SPADER, una iniciativa impulsada por el Fondo de Defensa Europeo y que tendrá acento ilicitano. La spin-off Plus Ethics del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha sido seleccionada para participar en el proyecto; se encargará concretamente de los aspectos éticos del mismo, entre ellos, la anticipación de riesgos y el uso responsable en un ámbito tan cambiante como las operaciones espaciales.
En este consorcio han sido seleccionadas nueve entidades de distintos países de Europa como Estonia, Países Bajos, Grecia o Rumanía, entre otros. Como única representante española se encuentra Plus Ethics del PCUMH.
Así, SPADER propone un sistema compuesto por un doble espejo parabólico capaz de captar y concentrar la luz solar en un haz de alta potencia y enfocarlo sobre un objetivo a gran distancia. Este proyecto tendrá una duración de 36 meses y cuenta con un presupuesto de más de 3 millones y medio de euros.

¿A qué se dedica Plus Ethics?
Plus Ethics es una empresa focalizada en proporcionar asesoramiento legal y ético en el ámbito de las políticas e iniciativas públicas, así como para el desarrollo de proyectos de I+D relacionados con las TIC.
Representantes de la spin-off Plus Ethics del Parque Científico de la UMH ha participado recientemente en la reunión SMI2G celebrada en París, un evento clave para iniciativas de investigación e innovación en seguridad y privacidad. El objetivo de esta reunión ha sido impulsar nuevas conexiones y reforzar el compromiso con el desarrollo ético en proyectos europeos.
Asimismo, el investigador de Plus Ethics, Pablo Cerezo, también ha participado recientemente en el «Congreso Internacional sobre Policía, Justicia y Prisión Algorítmica: el impacto de la IA en el sistema de justicia penal y los límites de la ley de IA». Concretamente, ha impartido la conferencia «Respuestas europeas al sesgo discriminatorio en la IA: alcance y ontología de las estrategias de mitigación».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.