Secciones
Servicios
Destacamos
La oferta de vivienda en la provincia de Alicante no logra suplir la demanda de pisos a pesar de estar en niveles históricos de construcción. Tanto 2023 como el recién acabado 2024 han sido los dos mejores años en cuanto a visados de nuevos pisos desde el estallido de la burbuja inmobiliaria hace ya 15 años. Y, sin embargo, los precios continúan disparados porque la búsqueda de un piso en Alicante sigue siendo especialmente alta.
«El nivel de actividad se está sosteniendo en niveles históricamente elevados, pero resulta significativo que en un contexto de elevada demanda y tensión en los precios en el sector no se haya logrado incrementar la oferta, lo que hace necesaria una reflexión de todos los agentes sobre las causas que han llevado a ello», ha declarado el presidente del Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Alicante (COATA), Carlos Casas.
Noticias relacionadas
Según las estadísticas de visados del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante, el pasado año se iniciaron 8.353 viviendas. Supone la segunda mejor cifra de los últimos 15 años, solo superada por la de 2023. No obstante, esta cifra representa un descenso del 4,9% respecto al año anterior. Reflejado, sobre todo, en los dos primeros trimestres.
En términos agregados, el tercer y cuarto trimestre de 2024 han registrado un aumento del 3,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 1.828 viviendas iniciadas. Con estos datos, la previsión de los arquitectos técnicos para este año es conservadora: «Mantener los niveles actuales sería un escenario positivo para el sector en 2025, pero ciertamente insuficiente para las necesidades de la población de la provincia de Alicante», ha señalado Casas.
El coste medio de ejecución por metro cuadrado se ha situado en 543 euros durante 2024, con un descenso del 2,3% sobre 2023, lo que supone una relajación en los costes tras dos años con incrementos por encima del 5%.
La actividad por comarcas ha presentado una evolución dispar para el conjunto del año. El área de Elche y sobre todo el interior de la provincia muestran notables crecimientos, a pesar de ser las áreas de menor volumen de actividad en términos absolutos. En las otras tres comarcas cae la actividad con respecto a 2023, con las Marinas en un descenso cercano al del conjunto de la provincia, un 5,8%, y la Vega Baja y el área de Alicante con caídas entre el 13% y el 14%.
La Vega Baja sigue siendo la comarca con mayor actividad con 3.315 viviendas iniciadas durante 2024, una reducción del 13,4% en comparación con las 3.826 de 2023. Esta caída se produjo en el segundo trimestre, pero en el tercero y en el último la actividad muestra una tendencia positiva, las 724 viviendas del cuarto trimestre son el mejor dato en este periodo desde 2019 e incrementan en un 23% la cifra del pasado año.
El área de Alicante termina 2024 con 1.508 viviendas iniciadas un descenso del 14,4% con respecto a 2023. En el cuarto trimestre se iniciaron en el área 260 viviendas con una caída del 57% sobre 2023, por lo que la caída anual con respecto al pasado año se debe enteramente al cuarto trimestre. Este comportamiento se concentra en la capital, que pasa de 520 viviendas en el cuarto trimestre de 2023 a 87 en el mismo periodo de 2024 y de 1.099 en todo 2023 a 695 en 2024.
A nivel municipal los datos no muestran cambios respecto a 2023 con los municipios de más volumen de vivienda iniciada: Torrevieja con 748 viviendas, Alicante con 695 y Orihuela con 676. Sin embargo, estos tres municipios acumulan una caída con respecto a 2023 de 1.059 viviendas. Teniendo en cuenta que la disminución del conjunto de la provincia en el año es de 420, el resto de los municipios han crecido en 629 viviendas durante 2024.
En cuarto lugar se ha situado Dénia con 593 viviendas iniciadas, en quinto Elche con 495, en sexto San Miguel de Salinas con 471, en séptimo Pilar de la Horadada con 371, en octavo Mutxamel con 340, en noveno Calpe con 328 completando los municipios con más de 300 viviendas iniciadas en el año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.