Secciones
Servicios
Destacamos
Abril ha cerrado con datos más que positivos en empleo. El subidón del número de cotizantes sitúa a los afiliados a la Seguridad Social en Alicante por encima de las 744.000 personas, cifra récord en la provincia. A los 9.000 empleos creados al cierre del pasado mes se le suma la bajada del desempleo, en casi 2.000 personas, gracias al buen hacer del sector servicios.
Sin embargo no todo es de color de rosas. Desde la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal) han criticado la «hipoerdependencia» del sector servicios en el mercado laboral alicantino, del que depende gran parte de las nuevas contrataciones y de los empleos creados. De hecho, este mes volvió a supone más del 75% del total de la reducción de parados en abril.
El dirigente de Uepal, César Quintanilla, ha valorado positivamente los datos de abril pero ha advertido del «peligro de dejarse deslumbrar por los grandes números». Quintanilla asegura que las cifras alertan «de un mercado laboral que no admite el triunfalismo y que avisa de la dependencia de los servicios y la necesidad de ofrecer formación y cualificación al sector industrial».
El presidente de la asociación empresarial ha subrayado que la formación juvenil «es la mejor vía de entrada para acceder a sectores industriales que no cuenten con personal cualificado para la incorporación a empresas de la rama». En este sentido Quintanilla recuerda que estas compañías «requieren actualizaciones constantes» y pide «mecanismos de flexibilidad dentro de las normas de contratación laboral que no perjudiquen la competitividad de aquellos empresarios que se animan a contratar».
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
Quintanilla no ha dejado pasar la ocasión para recordar los elevados niveles de desempleo juvenil, con porcentajes superiores al 20% en la Comunitat y la provincia. Una cifra que «es síntoma de la deficiencia del mercado laboral y de sus normas», explica el empresario.
A pesar de las críticas, desde Uepal han roto una lanza a favor de un sector servicios, principalmente turístico, «que es fundamental para la provincia de Alicante», pero Quintanilla resalta que «la la diversificación y el carácter industrial de nuestro territorio debe encontrar el equilibro para garantizar el empleo y su calidad».
El presidente de Uepal afirma que «queremos un mejor sector turístico y más peso del sector industrial en aportación del PIB como en la generación de empleo, y eso requiere un marco normativo más flexible que se adapte a los perfiles de cualificación y del mercado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.