Borrar
Pareja de turistas haciéndose un selfie en Benidorm. EFE
El perfil del turista internacional en la provincia de Alicante: británico en busca de sol y playa

El perfil del turista internacional en la provincia de Alicante: británico en busca de sol y playa

Tres de cada cuatro visitantes a la Comunitat Valenciana van a la Costa Blanca

Sábado, 22 de febrero 2025, 14:05

Casi ocho millones de turistas extranjeros pasaron por la provincia de Alicante el pasado año 2024, según los datos desagregados por provincias de las encuestas Frontur-Egatur del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un informe que permite hace una radiografía o un 'Perfil del turista internacional que visita la Comunitat Valenciana 2024', como el que ha realizado Turisme Comunitat Valenciana. A grandes rasgos: británicos en busca de sol y playa.

Del citado informe se desprende que la provincia de Alicante continúa siendo un destino preferido por los turistas internacionales que visitan la Comunitat Valenciana, que rozó los doce millones de visitantes. Tres de cada cuatro lo hicieron en la Costa Blanca, en concreto 7.971.345 turistas provenientes del extranjero durante el año 2024, que se quedaron una media de 10,3 días, con un gasto medio diario de 129,5 euros.

Esto supone 1.333,85 euros por persona de media para un gasto total superior a los 10.632 millones de euros en la provincia. Una importante fuente de ingresos y riqueza para Alicante, por tanto.

Uno de cada cuatro turistas a la provincia van a Benidorm

Si la provincia de Alicante es la favorita de los turistas extranjeros, Benidorm es su ciudad. Uno de cada cuatro visitantes foráneos a la Costa Blanca lo hizo a su capital, que rozó los dos millones en 2024 (en concreto 1.916.598). Estos turistas desembolsaron un gasto medio diario de 181,9 euros, el mayor de la Comunitat Valenciana, y permanecieron una media de 6,3 días. La gran mayoría (97%) visitó Benidorm por motivos de ocio y vacaciones, con el 75,9% eligiendo el hotel como alojamiento.

Un año más, Reino Unido es el principal emisor (33,3 %), seguido a cierta distancia por Francia (12,5%) y Países Nórdicos (12,2 %). La estrategia de la Costa Blanca pasa por abrirse a más destinos, sobre todo fuera de Europa. En este sentido, las conexiones aéreas con Estados Unidos son fundamentales para atraer turismo de América. Es en lo que se está trabajando.

Porque el aeropuerto de Alicante-Elche sigue siendo la principal puerta de entrada. El medio de transporte más utilizado fue el avión (83 %), mientras que el 16 % accedió por carretera. De ahí los récords mes tras mes de las instalaciones de Aena en la provincia.

El informe también mantiene tópicos sobre la industria turística. Y es que la principal motivación de los viajeros fue el ocio, recreo y vacaciones, que representaron el 90,6% de los viajes. De estos, el 58,2% optó por actividades relacionadas con el turismo de sol y playa como principal atractivo. Es lo que hay.

En el alojamiento sí que pueden darse sorpresas. Los hoteles siguen siendo los lugares de hospedaje preferidos (36,4%) de los turistas, seguido de cerca por aquellos que se decantaron por el alquiler de viviendas turísticas, con un 30,5 %. Un 17,8 % tenía su segunda residencia en la provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El perfil del turista internacional en la provincia de Alicante: británico en busca de sol y playa