Secciones
Servicios
Destacamos
La economía alicantina comienza a ver rayos de luz en un periodo convulso. Los principales indicadores se encuentran en positivo comparándolos con el anterior año, e incluso hay algunos que ya superan los guarismos del 2019, el año de antes de la pandemia, como es el caso del turismo, el gran motor de la provincia. La incertidumbre provocada por la guerra de Ucrania y los elevados precios, los dos grandes problemas a los que aún hace frente.
Y es que estas dos situaciones están impidiendo que la economía alicantina crezca todo lo que debería. La inlfación, que a pesar de reducirse sigue en cifras altas, en especial la subyacente, junto con las subidas de los tipos de interés están «limitando el crecimiento» de la provincia.
Así lo asegura el informe del Gabinete de Estudios de la Cámara de Alicante 'Indicadores de la Economía Alicantina', que prevé un aumento del dinamismo para estos primeros meses del 2023. Aumento que se ha dado en indicadores importantes como el empleo, turismo o comercio exterior.
El turismo sigue siendo el gran motor de la recuperación alicantina. El sector ya registra variaciones interanuales por encima del 40% en indicadores como los viajeros internacionales, gasto de los turistas o pernoctaciones. Cifras que incluso están superando las de antes de la pandemia, como el volumen de pasajeros del aeropuerto de Alicante-Elche, que en estos cuatro primeros meses ha registrado otros tantos récords históricos.
Servicios, construcción y comercio aumentan también y las empresas prevén una «moderación de los costes» para este segundo trimestre, mientras que en el próximo año los precios seguirían bajando, según una encuesta realizada por Cámara de Comercio. Las exportaciones siguen su auge y continuan en positivo respecto al anterior año, mientras que la agricultura y la industria son los peores parados debido a la inflación.
La recuperación del turista extranjero ha sido clave para el sector, que ha visto como se ha consolidado la tendencia a «priorizar el gasto en viajes, frente a otros bienes y servicios», explican desde la Cámara como uno de los motivos por los que el turismo ha registrado estas buenas cifras en lo que va de año.
La subida histórica del empleo, que ha registrado dos meses de picos de afiliados en la Seguridad Social en abril y mayo ha puesto de manifiesto la mejora del mercado laboral, aunque la tasa de paro sigue siendo elevada a pesar de seguir reduciéndose.
El aumento de los tipos de interés y la inflación están ahogando a los hogares alicantinos, que han visto como se ha aumentado su gasto y carga financiera. Un hecho que, según detallan desde el Gabinete de Estudios, está «condicionando las decisiones de consumo e inversión».
Noticias Relacionadas
Óscar Bartual Bardisa
A pesar de que la confianza del consumidor ha mejorado ligeramente, se sigue reflejando esta valoración negativa para los hogares, que tienen intención de aplazar la realización de compras importantes esperando a que la situación evolucione más favorablemente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Mensaje contundente de Cocca a los descartes del Real Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.