Borrar
Tramo del Nudo de la Encina Adif
Los trenes Alicante-Valencia tardarán 20 minutos más por las obras del Corredor Mediterráneo

Los trenes Alicante-Valencia tardarán 20 minutos más por las obras del Corredor Mediterráneo

Adif abrirá el nuevo tramo entre el Nudo de la Encina y Xàtiva el 9 de septiembre, que sustituirá al actual de manera temporal mientras se adpata el ancho al internacional

Miércoles, 2 de agosto 2023, 18:41

Cerca de 20 minutos más. Ese es el incremento de tiempo que sufrirán los trenes de Larga Distancia, tanto Euromed como Intercity, de la línea entre Alicante y Valencia. Las obras en el Corredor Mediterráneo obligan a cerrar el tramo doble del trazado entre Xàtiva y el Nudo de la Encina, una pedanía de Villena y harán que los trenes circulen en un único sentido.

Será a partir del 9 de septiembre cuando los servicios de Larga Distancia pasen a recorrer este nuevo trazado de ancho convencional. Según detalla el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el recorrido, una plataforma de 46 kilómetros de longitud llega tras una inversión de 505 millones de euros.

El incremento de tiempo se debe a que esta nueva vía, de ancho ibérico, será de un único sentido, por lo que los horarios de los trenes que circulan entre Alicante y Valencia se reestructurarán a partir de la segunda semana. Además, el día 9 de septiembre, entre las 00.00 y las 11.30 horas los servicios estarán interrumpidos.

Trazado del Nudo de la Encina Adif

La nueva vía del Nudo de la Encina

La plataforma del Nudo de la Encina comprende un trayecto de casi 50 kilómetros en el que se ha actuado en la superestructura de vía, capa dre balasto, catenaria y los aparatos de vía, así como en los sistemas de gestión de tráfico.

Entre las principales estructruas que destacan en el nuevo trayecto se encuentran dos túneles, siete viaductos, dos pasos superiores y tres pasos inferiores.

El nuevo trayecto no solo afectará a los trenes Euromed e Intercity, sino que obligará a que cambie la circulación tandto de la Media Distancia como de la línea de cercanías C-2, así como la supresión de la parada en Moixent, donde no pararán los trenes y donde se ofrecerá un autobús lanzadera.

De forma paralela, Adif comienza con la segunda fase del proyecto del Corredor Mediterráneo, en el que, mediante una inversión de se adecuará el ancho de la doble vía al trazado internacional. Un paso que permitirá conectar mediante la alta velocidad Alicante con Valencia, Castellón y Europa.

Conectar Alicante con la alta velocidad

Acabada la primera fase, Adif busca seguir dando pasos en la constitución del Corredor Mediterráneo en la Comunitat. El trazado de doble vía se reestructurará para que conecte, mediante ancho estándar, las tres capitales de la región, acogiendo así los trenes AVE y de mercancías con destino a Europa. Una inversión que costará al Gobierno 245 millones de euros.

Las actuaciones suponen la renovación completa de la infraestructura de vía, que presenta el ancho ibérico, por lo que habrá que cambiar todos sus materiales, además de cambiar la tensión actual, de 3 kV en corriente continua, a la de las líneas de alta velocidad, de unos 25 kV en corriente alterna. La nueva catenaria se conectará a los tramos que ya cuentan con estas características como son el de Torrent-Xàtiva y Albacete-Alicante.

Para llevar a cabo estos enlace deberá prolongarse los ramales de Valencia-Albacete, en 5 km, y Albacete-Valencia, en 7 km, y en vía única. No serán las únicas prolongaciones, puesto que la reforma de las vías obligará a extender la plataforma de las vías de apartado de Moixent en unos 750 metros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los trenes Alicante-Valencia tardarán 20 minutos más por las obras del Corredor Mediterráneo