Borrar
Vivienda en construcción en Nou Nazareth. Shootori
La provincia de Alicante necesita 90.000 viviendas para satisfacer la oferta de alquiler

La provincia de Alicante necesita 90.000 viviendas para satisfacer la oferta de alquiler

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, resalta el «intenso desequilibrio» que existe con la demanda en el mercado | La Ley de Vivienda ha propiciado un trasvase de los inmuebles al alquiler vacacional y de habitaciones

Sábado, 18 de mayo 2024, 06:15

Alicante atraviesa un momento delicado en el mercado de alquiler. Los precios baten récords cada mes y el techo cada vez se sitúa más alto. La baja oferta disponible y la alta demanda están propiciando una escalada de las rentas que parece no tener freno en el corto plazo.

Así lo explica la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, en una entrevista con TodoAlicante. Matos expone que el alquiler «se encuentra en una complicada situación, más incluso que la compraventa». La portavoz del portal inmobiliario asegura que ya «estamos en máximos en casi toda España debido a la baja oferta que hay y la grandísima demanda».

Un mercado que se ha visto colapsado aún más por las alzas de los tipos de interés, que han obligado a compradores de vivienda a migrar hacia el mercado de alquiler hasta que las aguas se calmasen. De hecho, desde Fotocasa explican que un 20% de compradores han decidido esperar hasta que bajase el interés, yéndose hasta el mercado de las rentas.

Es tal el desequilibrio que la provincia necesitaría «90.000 viviendas nuevas» para poder equilibrar la oferta y la demanda del mercado de alquiler residencial, según resalta Matos. Una cifra que se iría hasta las 250.000 en el caso de la Comunitat Valenciana.

Matos destaca dos de los grandes obstáculos, a su juicio, para acceder al mercado. El primero de ellos tiene que ver con los altos precios, que ya han alcanzado máximos en Alicante con 10,3 euros por metro cuadrado en la provincia y hasta 11 en la capital.

El dato

«Se necesitan 90.000 viviendas nuevas para poder equilibrar la oferta»

María Matos

Directora de estudios Fotocasa

El segundo de los escollos radica en el estado de la vivienda. «Los inquilinos se quejan de las malas condiciones y de la elevada edad», asevera Matos, quien recalca que «no tienen ni la comodidad ni el confort para llamarlas hogar». En este sentido la portavoz de Fotocasa insiste en que «la administración debería de comprar viviendas y ponerlas en alquiler social para aumentar el parque, ya que es más necesario que nunca.

El problema de la Ley de Vivienda

El problema de los precios viene de lejos, debido a la contracción de la oferta de vivienda disponible en la provincia. Ante al situación alarmante de escalada de los precios, desde la Moncloa han optado por el intervencionismo con su Ley de Vivienda, un camino que para Matos «no es el correcto».

La portavoz explica que «hay un error de diagnóstico». La portavoz insiste que, a pesar de que «persigue unos objetivos nobles como es equilibrar el precio del alquiler, las medidas no tienen en cuenta la otra parte fundamental del mercado, como es el consenso con el sector».

Matos asegura que «nos encontramos en un contexto de crisis en el que la legislación no está favoreciendo el aumento de la oferta». De hecho, todo lo contrario, «está habiendo un trasvase de la oferta y una contracción que llega hasta el 15% en la Comunitat», resalta la directora de Estudios, quien insiste en que se han aumentado los regímenes de «alquiler de viviendas vacacionales y de habitaciones».

Al estar esta tipología fuera de la Ley de Vivienda, los propietarios han optado por migrar hacia estos tipos de renta para evitar el intervencionismo. «Cuando limitas la rentabilidad a los particulares van a ir a buscarlas a otros mercados financieros como son estos regímenes que no entran en la ley de vivienda», expresa Matos.

Construcción de vivienda

La falta de obra nueva es un claro problema en España. «Tenemos un gran déficit de construcción de vivienda», ha remarcado la directora de Estudios de Fotocasa, quien asegura que «construimos a un ritmo muy deficiente, no solo ahora que llevamos la demanda en máximos, sino que llevamos quince años de infraproducción de vivienda de obra nueva debido a la burbuja inmobiliaria».

Matos asegura que «tenemos todas las condiciones necesarias para construir, sin embargo, la lentitud de la burocracia hace que no se de respuesta a esta gran demanda». Además, la portavoz del portal inmobiliario ha recordado la situación de las constructoras, que «están teniendo problemas de financiación y han tenido un gravísimo incremento de los precios de los materiales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La provincia de Alicante necesita 90.000 viviendas para satisfacer la oferta de alquiler