Borrar
Vista de un edificio. JESUS GARCIA/COLPISA
La nueva Ley de Vivienda desmantela el mercado del alquiler en Alicante

La nueva Ley de Vivienda desmantela el mercado del alquiler en Alicante

La provincia es donde más se ha resentido la oferta, que ha caído en un 40,5% | El precio ha subido un 16% como causa directa de la falta de pisos para rentar

Lunes, 23 de octubre 2023, 13:22

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los presagios de los que avisaba el sector inmobiliario cuando se aprobó la Ley de Vivienda se han cumplido. Ya avisaron de que no tendría el efecto esperado por el gobierno y de que se produciría una subida de precio como causa directa de una bajada de la oferta.

Las predicciones se han cumplido y la norma aprobada hace unos meses se ha materializado en el desplome de la oferta de la provincia de Alicante, que lidera la caída de pisos en el mercado de alquiler en la Comunitat.

Así lo desprende el estudio realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) y la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), que pone de manifiesto el desequilibrio generado cinco meses después de la aprobación de la ley.

En concreto en la provincia la oferta ha caído en un 40,47%, teniendo como causa directa una subida del precio del alquiler de un 16% en poco más de un cuatrimestre. Además, el bajón de la oferta no va de la mano con la menor demanda, pues ha crecido en un 19,23% en el terrritorio.

El precio del metro cuadrado en la provincia es de unos 9,6 euros, una subida interanual que supera el 17%, según datos de Idealista. Localidades como Alicante, Calp o El Campello registran máximos históricos con cifras por encima de los 10,5 euros por metro cuadrado.

Según este informe, el miedo de los propietarios y la inseguridad jurídica ha sido una de las principales razones para que el 24% de los arrendadores del territorio haya decidido endurecer los requisitos que se les exigen a los inquilinos, mientras que un 20,68% han optado por subir las rentas para atenuar la demanda y ante el riesgo a los impagos.

Desde Idealista han criticado duramente la bajada de oferta y que los inquilinos «tienen cada vez más dificil acceder a una vivienda». El portavoz de la inmobiliaria online, Francisco Iñareta ha asegurado que «la ley no ha conseguido su principal objetivo» y de que lo que está ocurriendo «no es nada que no se supiera con atención».

Ruina de las inmobiliarias alicantinas

Asicval alertó de que la ley «expulsará del mercado a inquilinos y propietarios». Su presidenta, Nora García, criticó la norma y aseguró que serían los clientes los «principales pejudicados». Sin embargo, las consecuencias negativas van más allá de ambos actores.

«Esta ley va a perjudicar principalmente a los que se suponía que tenía que proteger que son los inquilinos»

Nora García

Presidenta de Asicval

Según ambas asociaciones, las inmobiliarias alicantinas han sufrido una fuerte caída de sus operaciones relacionadas con el alquiler de vivienda. Alicante lidera la caída de las operaciones de gestión de alquiler habitual con un 39,28%. En parte por la desaparición de este tipo de inmueble, que ha bajado en un 53%, siendo de nuevo el territorio el que más ha acusado la nueva ley.

De hecho, la asociación de la Comunitat asegura que un 38,46% de las inmobiliarias de toda la provincia han tenido que «renunciar al negocio del alquiler debido a la nueva realidad» que ha impuesto la ley de vivienda. Una cifra que es el doble de la registrada en Valencia.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios