Borrar
Lagarde, tras el 'shock' de Credit Suisse: «El sistema bancario europeo es resistente»
Directo Crisis financiera

Lagarde, tras el 'shock' de Credit Suisse: «El sistema bancario europeo es resistente»

El BCE ha aumentado los tipos de interés en 50 puntos básicos, «en línea con su determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse de forma oportuna en el objetivo del 2 % a medio plazo»

Jueves, 16 de marzo 2023, 15:57

Actualizado 03:03

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Hasta hace apenas una semana parecía que la reunión del consejo gobernador del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves transcurriría sin sorpresas. La entidad europea ya avanzó en febrero su intención de subir los tipos otro 0,5% y elevar el precio del dinero hasta el 3,5% como parte de su hoja de ruta para endurecer su política monetaria y poner coto a la inflación en la Eurozona. Y ha mantenido su palabra a pesar del descalabro del Silicon Valley Bank (SVB) y el posterior rescate de Credit Suisse.

15:53

Termina la rueda de prensa. El BCE deja claro que la lucha contra la inflación es su prioridad absoluta, pero asegura que está listo para inyectar liquidez a la banca si fuera necesario. En un discurso más agresivo de lo esperado, transmite un claro mensaje al mercado: no hay conflicto entre combatir el alza de precios con más subidas de tipos y proteger la estabilidad financiera. Una afirmación que puede ponerse en duda si la incertidumbre bancaria continúa.

15:46

Las bolsas siguen calmadas tras la decisión del BCE y la apertura de Wall Street: El Ibex avanza un mínimo 0,10% mientras que el Dow Jones cede algo menos del 1%.

15:42

Los periodistas insisten sobre el fantasma de la anterior crisis financiera y el posible error del BCE al ser tan agresivo. Lagarde responde firme: «La decisión es robusta y está completamente justificada».

15:38

Lagarde insiste en separar esta situación de la de 2008: «La banca está ahora en una posición distinta. Somos conscientes de nuestra historia». Pero ha añadido: «La situación de hoy es coherente y necesaria».

15:35

Sobre la baja remuneración de los depósitos en España, la presidenta del BCE espera que la competencia entre entidades facilite, «como ha ocurrido en otros países», esa mejora en lo que los bancos pagan a sus clientes por sus ahorros.

15:33

Lagarde asegura tener «plena confianza en la creatividad» de su personal. Ya les ha visto en acción. «Creamos programas extremadamente eficientes durante la pandemia. Y se pueden reactivar en todo momento, si fuera necesario. Nuestro equipo estará a la altura de la ocasión».

15:30

Por primera vez, el BCE habla de los márgenes de beneficios de muchas empresas como factor que alimenta la inflación subyacente. «Lo que todos esperamos es que todo el mundo comparta la carga ante esta situación (en referencia a la crisis inflacionista). Pero lo que nos preocupa es que, sea como sea cómo se comparta, hay que evitar efectos de segunda ronda».

15:22

Lagarde lanza un mensaje al mercado: «Mientras veamos que el componente subyacente de la inflación sigue subiendo, esto no va a parar». Y, para desesperación de muchos, «sinceramente, no vemos demasiados progresos».

15:18

El vicepresidente, Luis de Guindos, interviene por primera vez tras la reunión del BCE: «La de Credit Suisse es una situación limitada. Y este aumento de tipos es positivo para los márgenes de los bancos y puede compensar sus posibles pérdidas».

15:15

El BCE sigue de cerca la incertidumbre en el mercado. Lagarde asegura que eso no choca con el objetivo de estabilidad de precios. «Estamos preparados para proporcionar cualquier tipo de instrumentos. Contamos incluso con más herramientas que la Fed y podemos hacer más en caso de que sea necesario», indica ante las preguntas de los periodistas.

15:12

La inflación, prioritaria para el BCE: «Nuestra determinación es luchar contra la inflación y llevarla al 2%». Es una «decisión robusta», indica Lagarde.

15:09

Lagarde descarta que la de 2023 sea la situación de 2008: «No estamos viendo una crisis de liquidez». «El sector bancario está ahora mucho más fuerte que en 2008». Y «si fuera necesario, tenemos las herramientas para activar».

15:00

«No subir los tipos no era la mejor herramienta para atajar un problema de confianza o liquidez». Lagarde defiende que el BCE debía seguir su camino a pesar de los vaivenes bancarios de los últimos días.

14:57

La banca pasa a cotizar en terreno negativo ante la firmeza del BCE con las subidas de tipos. Bankinter y Unicaja, las más bajistas con caídas del 3% y del 2%, respectivamente. En EE UU, First Republic Bank -una de las entidades afectadas por la fuga de depósitos- se hunde de nuevo un 30%.

14:53

La presidenta del BCE insiste en que los tipos elevados contraen la economía, y que ese es su objetivo: «Las previsiones económicas son menores como efecto de la menor demanda por la política monetaria restrictiva».

14:51

Lagarde reafirma en su comparecencia ante los medios que «las presiones inflacionistas subyacentes siguen siendo fuertes». La lucha contra el alza de precios sigue siendo prioritaria.

14:51

Lagarde insiste en sus mensajes de tranquilidad tras el 'shock' bancario de Credit Suisse: “El sistema bancario europeo es resistente”

14:49

Lagarde lanza un primer mensaje claro: «Estamos haciendo un seguimiento de los acontecimientos y estamos preparados para responder como resulte necesario para responder a la estabilidad de precios y financiera».

14:36

El BCE también ha actualizado sus previsiones macroeconómicas: crecimiento del 1% este año y del 1,6% en 2024 para la eurozona. La inflación cerrará en el 5,3% este ejercicio y en el 2,9% en 2024. Será «demasiada alta demasiado tiempo».

14:35

El petróleo sigue a la baja. La semana del 'shock' financiero ha congelado cualquier subida inminente del barril de Brent, ante la debilidad de las expectativas. Cotiza en los 72 dólares por barril, un 1,5% menos que este miércoles. Es su nivel más bajo desde finales de 2021.

14:28

La Bolsa reacciona por ahora con moderación, a la espera de las palabras de Christine Lagarde. El Ibex-35 se mantiene con mínimas subidas del 0,10%-0,20%.

14:25

Apoyo frente al 'shock bancario'

El BCE asegura que sigue de cerca las tensiones en los mercados y «está preparado para responder como resulte necesario a fin de mantener la estabilidad de precios y la estabilidad financiera en la zona del euro». Defiende que el sector bancario de la región tiene capacidad de resistencia y posiciones de capital y de liquidez sólidas. «En todo caso, el BCE cuenta con todos los instrumentos de política monetaria necesarios para suministrar apoyo de liquidez al sistema financiero de la zona del euro si fuera necesario y preservar la transmisión fluida de la política monetaria», asegura.

14:17

Subida de tipos de 50 puntos básicos

Al BCE no le tiembla el pulso. El organismo sube los tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos hasta el 3,5%, «en línea con su determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse de forma oportuna en el objetivo del 2 % a medio plazo».

14:07

A pocos minutos de conocer la decisión del BCE, el mercado sigue muy dividido. Desde el departamento de análisis de Bankinter indican que «los acontecimientos recientes recomiendan moderar el ritmo». Su previsión apunta a una subida de tipos de 25 puntos y que el BCE no se pronuncie sobre la decisión de su próxima reunión del 4 de mayo. Eso sí, se espera un mensaje mucho menos duro por parte de Lagarde para intentar calmar a los inversores.

13:59

La reunión llega en medio de un euríbor deslocado, que este jueves ha vuelto a caer al 3,35%, frente al 3,6% de ayer o el 4% que rozaba la semana pasada.

13:57

  @@c010b782-6fb4-11ed-aae3-e8a18efc1ee0|Las Bolsas rebotan tras el respaldo de Suiza a Credit Suisse y a la espera del BCE@@

Todo apunta a que el organismo monetario mantendrá la subida de tipos de 50 puntos básicos, aunque con un discurso menos agresivo Por Clara Alba

13:53

El Ibex-35 espera con subidas del 0,9% el discurso de Christine Lagarde. Más allá de la decisión de tipos, el mercado espera una señal de apoyo del BCE ante el shock bancario de la última semana.

13:51

El BCE, ante la decisión más trascendental desde la última crisis financiera. La institución comunicará a las 14.15h si sube los tipos de interés un 0,25% o un 0,5%, o los mantiene.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios