Borrar
Urgente Ferrández sube la potencia en la mascletà de las Hogueras y emociona con un terremoto a dos alturas
Un camarero sirviendo cafés en un bar Pablo Cobos/Colpisa
Empleo

La Semana Santa impulsa la creación de más de 10.000 empleos en Alicante

La afiliación en la hostelería se relanza en la recta final de marzo en el sector que más altas aporta a la Seguridad Social en la provincia

Martes, 4 de abril 2023, 13:00

La recta final de marzo ha permitido acabar el mes con un buen sabor de boca en términos laborales. La provincia lo ha cerrado con la creación de 10.347 nuevos empleos. El tirón de la hostelería, propiciado por la inminente llegada de la Semana Santa, ha vuelto a poner a Alicante con uno de los registros más altos de la serie histórica.

La hostelería, con 5.546 altas en las listas de cotizantes, ha supuesto alrededor del 55% de los nuevos empleos generados en marzo en la provincia, según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. En total, marzo ha dejado más de 710.000 personas inscritas en los registros estatales, una de las cifras más altas, aunque lejos del récord absoluto alcanzado durante el verano del pasado año.

Alicante anota uno de los mejores marzos con cifras que se van a los dos dígitos, algo que no ocurría en este mes durante los últimos años, incluso en periodo prepandemia. De hecho, la cifra total de cotizantes supera en 24.000 a la alcanzada el mismo mes de 2022.

En cuanto a los datos de la Comunitat, ha ganado 19.224 cotizantes en el pasado mes, según datos del Ministerio de Seguridad Social, un 0,94% más que febrero, lo que cifra en más de dos millones las personas ocupadas en el territorio autonómico.

Contratos indefinidos: la nueva normalidad

El aumento del empleo ha ido de la mano con la calidad del mismo. En la provincia se firmaron casi 43.000 contratos en marzo, un 38% más que el anterior mes de este año, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

43.000 contratos

se firmaron en Alicante durante marzo, la gran mayoría indefinidos

10.347 nuevos afiliados

a la seguridad social en el mes de marzo

5.546 altas

en la hostelería en la seguridad social en el mes de marzo gracias a las buenas previsiones de cara a Semana Santa

La gran mayoría de ellos fueron indefinidos. Alrededor de 26.270 contratos de este tipo se dieron de alta en la provincia, un 61% de las nuevas firmas de marzo, lo que supone un 48% más que las de febrero. Las últimas reformas laborales han propiciado que Alicante siga registrando más contratos indefinidos que temporales, como viene siendo habitual en estos últimos meses.

Datos que han valorado positivamente el secretario de empleo de Comisiones Obreras de l'Alacantí, José María Ruiz Olmos, quien asegura que «supone una mejora de la calidad del empleo y del servicio que se da».

Desde la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) indican que, a pesar de estas cifras, «es necesario apoyar a las empresas más afectadas por el incremento de costes e incentivar la inversión privada», además de «aminorar cargas fiscales y atemperando los costes laborales».

La CEV ha criticado las recaudaciones «de récord» del Estado en un contexto en el que las empresas «han hecho un sobreesfuerzo por mantener los puestos del trabajo». Esta situación supone un «innecesario obstáculo a la competitividad y al crecimiento económico», aseveran desde la confederación de empresarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Semana Santa impulsa la creación de más de 10.000 empleos en Alicante

La Semana Santa impulsa la creación de más de 10.000 empleos en Alicante