

Secciones
Servicios
Destacamos
Que Alicante tenía ganas de la Ocean Race es innegable. Tras más de cinco años de espera, la afamada competición de la 'Vuelta al mundo a vela' regresó a la dársena de la ciudad, que volvió a actuar, por quinta vez consecutiva, como puerto de salida de la competición. Y lo hizo batiendo récords de asistencia, con más de 300.000 personas en las instalaciones del Muelle de Levante durante la semana del 7 al 15 de enero.
No ha llegado a los guarismos alcanzados por la anterior edición, pero ha tenido un impacto más que positivo para la economía de la Comunitat. La regata global ha aportado 58,5 millones de euros al PIB del territorio y unos 1.071 empleos, la gran mayoría generados indirectamente por el gran consumo de los turistas. Una aportación que asciende hasta los 71,6 millones de euros en términos del PIB nacional.
58,5 millones de euros
ha aportado la Ocean Race al PIB de la Comunitat
71,6 millones de euros
ha aportado la Ocean Race al PIB de España
1.070 empleos
generados gracias a la Ocean Race, en gran parte indirectamente por el elevado consumo
Así lo refleja el informe elaborado por la consultora PwC sobre el impacto económico de la regata en el territorio autonómico y en España que ha sido presentado este jueves en el Museo de la Ocean Race, en el puerto de Alicante. Un acto que ha contado con la presencia del director de la la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD), Antonio Rodes, y el presidente de la competición, Richard Brisius.
Del informe destaca Jordi Esteve, socio de la consultora, que el 90% del impacto se produce dentro de Alicante, debido principalmente al flujo de viajeros y al consumo en la capital de la provincia. Y es que el gasto realizado en el puerto alicantino por la organización, visitantes y patrocinadores asciende hasta los 48 millones de euros en todo el territorio autonómico.
El consumo de los turistas ha sido el gran motor del impacto económico de la Ocean Race en la provincia. De hecho, el 49% de los empleos se han proporcionado gracias al gasto de los visitantes. Un volumen total de empleo que, extrapolado al resto del territorio nacional, ascienden hasta los 1.232, según PwC. La hostelería y alojamiento tienen gran parte de la culpa, pues han concentrado 15 millones de euros en gastos.
En cuanto al impacto fiscal, el economista destaca una aportación de 33 millones de euros a la Comunitat. De nuevo, la recaudación está impulsada por el elevado consumo de los espectadores de la regata, ya que el 41% proviene del aumento generado en la recaudación del IVA.
Unos datos que el director de la SPTD ha calificado de «éxito rotundo», a pesar de complicaciones que ha experimentado la regata por el camino, como la pandemia o los cambios de fechas, en los que la salida pasó de septiembre a enero.
Rodes ha destacado la «apuesta por la ciudad de Alicante con este evento», que espera que sea «más apoyado por las instituciones» de cara a la próxima edición y así poder superar estas cifras que «son más que positivas por los problemas atravesados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.