Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo edificio Parque Científico de Alicante se ha convertido en algo más que un centro para la universidad alicantina. La rectora de la UA, Amparo Navarro, ha inaugurado esta mañana las instalaciones del campus oeste arropada de cerca de un centenar de empresarios, investigadores ... y autoridades.
El hito tiene un signficado extra para el PCA, porque permitirá abordar un crecimiento relevante en aproximadamente un año. Según ha explicado el gerente, Esteban Pelayo, las previsiones con las que se trabaja es poder alcanzar las 75 empresas en 2023 y llegar al centenar en 2024. El parque cuenta, en la actualidad, con 41 sociedades vinculadas.
La rectora se ha mostrado especialmente satisfecha de poner a disposición de la «transferencia del conocimiento» este edificio tras más de tres años de obras y más de doce millones de euros invertidos. El centro de empresas se convierte en el gran punto de atracción para empresas, pues como ha reconocido el gerente, «hay más demanda que oferta» y tras conocer el espacio, las empresas están demandando más metros de los inicialmente previstos. Por este motivo, se mostró cauto en el número de futuras incorporaciones.
En principio, el perfil de las sociedades interesadas es preferentemente local del ámbito de la biotecnología, la farmacia y la química; aunque ya hay propuestas de empresas de Murcia y de otras internacionales. El valor que el centro da es precisamente el ecosistema investigador y emprendedor. Amparo Navarro ha apuntado que de las 41 compañías, 16 surgieron de la UA. En conjunto, «han movilizado 10 millones de euros en I+D+i y han captado más de 1,5 millones en convocatorias». Además, dan empleo a 400 titulados y 50 doctores.
La rectora espera que este denominador permite mejorar la empleabilidad justo en sectores de alta competitividad y que han demostrado en periodo de crisis que son «las que resisten». Navarro ha agradecido a los anteriores equipos de gobierno y a los ayuntamientos de Alicante y Sant Vicent del Raspeig su colaboración y ayuda. En el acto, han estado el director general de Universidades, José Antonio Pérez; el alcalde de Sant Vicent, Pachi Pascual y el concejal alicantino, Antonio Peral.
El edificio contará también con un importante espacio destinado a laboratorios de investigación. Ya está en funcionamiento el coworking y ha salido a licitación la gestión de las oficinas de empresas y los citados laboratorios.
El edificio ha estado diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, Premio Nacional de Arquitectura en 1993. Se trata de un edificio proyectado en dos fases, la primera de las cuales es la que va a inaugurarse. Con más de 13.000 metros cuadrados, combina espacios comunes de gran singularidad como un hall con capacidad de hasta 400 personas; una sala multimedia de última generación, 1.800 metros cuadrados destinados a laboratorios y otros 1.500, para oficinas lo que le convertirá en el mayor espacio de coworking de la provincia de Alicante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.